Nivel de cultura de seguridad y salud ocupacional para prevenir incidentes y accidentes en la compañía minera Lincuna S.A. – 2020
Descripción del Articulo
        El propósito de la investigación fue determinar el Nivel de Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional para Prevenir Incidentes y Accidentes en la Compañía Minera Lincuna S.A., a fin de establecer los conocimientos, actitudes y prácticas para la promoción de la seguridad y salud ocupacional y así mini...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5121 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5121 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultura Accidente Conocimiento Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar el Nivel de Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional para Prevenir Incidentes y Accidentes en la Compañía Minera Lincuna S.A., a fin de establecer los conocimientos, actitudes y prácticas para la promoción de la seguridad y salud ocupacional y así minimizar los riesgos de accidentes en las diversas operaciones; la investigación se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo N° 023-2017-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, además la Ley N° 29783 (2011) y su modificatoria 30222 (Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo), la técnica utilizada fue la encuesta a 50 trabajadores, a través de un cuestionario. Se obtuvo como resultado: a) De los trabajadores encuestados, 36 trabajadores (72 %) manifestaron conocer con claridad el nivel de cultura de seguridad y salud ocupacional para prevenir incidentes y accidentes y 14 personas (28%) tienen distintos conceptos, b) De los encuestados, 34 trabajadores (68%), tienen grado de conocimiento regular sobre seguridad y salud ocupacional, mientras 7 persona (14%) tienen poco grado de conocimiento. c) El nivel de prácticas de la seguridad y salud ocupacional en la compañía minera, fue establecido mediante capacitaciones y comunicaciones por redes sociales, para que los trabajadores cumplan con las normas internas y externas de la compañía. d) En la investigación 30 personas (60%) indicaron que la principal motivación de seguridad y salud en el trabajo es el cuidado de la vida y 1 persona (2%) puntualizo que se debe para evitar sanciones en el trabajo y por ultimo los criterios evaluados llegan aproximadamente al 50% de cumplimiento, lo que indica que aún hay mucha deficiencia por cumplir las normas de seguridad y salud ocupacional y se requiere reforzar lo antes posible | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            