Desarrollo de un método no invasivo por espectroscopía dieléctrica de microondas para la cuantificación de lupanina en diferentes matrices de Lupinus mutabilis (tarwi) empleando UHPLC acoplado a un espectrofotómetro masa/masa

Descripción del Articulo

El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa de gran interés por ser un alimento importante y cotidiano de la población andina por su alto contenido en proteínas y aceites. El grano requiere un tratamiento como es desamargado para su consumo porque contiene alcaloides tóxicos de quinolizidina (QA)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baylor Hidalgo, Luis Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/192
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupinus mutabilis
Alcaloide quinolizidínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa de gran interés por ser un alimento importante y cotidiano de la población andina por su alto contenido en proteínas y aceites. El grano requiere un tratamiento como es desamargado para su consumo porque contiene alcaloides tóxicos de quinolizidina (QA) que son sustancias anti nutricionales siendo la lupanina el alcaloide que más predomina. Para su análisis de cuantificación de alcaloides los métodos analíticos suelen ser muy agresivos e invasivos, siendo el HPLC el método más preciso, popular y costoso, por lo que se requiere nuevas metodologías de cuantificación no invasivas teniendo como alternativa la espectroscopía dieléctrica de microondas (MDS). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar un método no invasivo de cuantificación de lupanina en granos de tarwi de un ecotipo. El ecotipo Yunguyo fue sometido a tres tipos de tratamientos de desamargado, hidratado por 24 horas, microondas a una potencia de 630 W por 9 minutos y ultrasonido a 40 kHz:100 W por 15 minutos. En el análisis del alcaloide se determinó primeramente los espectros dieléctricos con un patrón estándar de lupanina a diferentes concentraciones (40 ppm, 100 ppm, 200 ppm, 300 pm, 400 ppm) obteniendo dos curvas de calibración óptimas en las frecuencias de 750 y 5800 MHz con un R2 de 0.9633 y 0.8731 respectivamente, dentro de un rango de 0.5 a 9 GHz, así mismo, se calibró el equipo UHPLC obteniendo una relación lineal R2 de 0.999, lográndose determinar la cantidad de lupanina presente en los granos de tarwi tratados. Se validó el método no invasivo de espectroscopía dieléctrica de microondas para la cuantificación de lupanina en diferentes tratamientos en la frecuencia de 750 MHz con un P.value < 0.05 teniendo una relación con la cuantificación de los tratamientos analizados por el equipo cromatográfico. Concluyendo que la metodología no invasiva por espectroscopía dieléctrica de microondas es adecuada para el análisis de lupanina en granos de tarwi, pero aún falta realizar estudios más profundos para poder optimizarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).