1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa de gran interés por ser un alimento importante y cotidiano de la población andina por su alto contenido en proteÃnas y aceites. El grano requiere un tratamiento como es desamargado para su consumo porque contiene alcaloides tóxicos de quinolizidina (QA) que son sustancias anti nutricionales siendo la lupanina el alcaloide que más predomina. Para su análisis de cuantificación de alcaloides los métodos analÃticos suelen ser muy agresivos e invasivos, siendo el HPLC el método más preciso, popular y costoso, por lo que se requiere nuevas metodologÃas de cuantificación no invasivas teniendo como alternativa la espectroscopÃa dieléctrica de microondas (MDS). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar un método no invasivo de cuantificación de lupanina en granos de tarwi de un ecotipo. El ecotipo Yunguyo fue ...
2
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

La creciente población mundial demanda cada vez mayor cantidad de alimentos inocuos y nutritivos; para mejorar las caracterÃsticas beneficiosas de los alimentos, se ha prestado especial atención en los últimos años a los productos germinados, que es una alternativa para mejorar la calidad nutricional, siendo el objetivo evaluar las propiedades nutricionales del germinado de quinua (Chenopodium quinoa Willd) de la variedad pasankalla roja, para ello se evaluó la influencia de la temperatura (24 y 30°C), tiempo de remojo (8 y 12 horas) y tiempo de germinación (1, 2,y 3 dÃas) con respecto a las propiedades nutricionales (composición quÃmico proximal y contenido de aminoácidos), utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2*2*3. Los parámetros óptimos de germinación fueron 8 horas de remojo, a una temperatura de 24°C, durante un tiempo de germinaci...
3
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

La creciente población mundial demanda cada vez mayor cantidad de alimentos inocuos y nutritivos para mejorar las caracterÃsticas beneficiosas de los alimentos, se ha prestado especial atención en los últimos años a los productos germinados que es una alternativa para mejorar la calidad nutricional, siendo el objetivo evaluar las propiedades nutricionales del germinado de quinua (Chenopodium quinoa Willd) de la variedad pasankalla roja, para ello se evaluó la influencia de la temperatura (24 y 30°C), tiempo de remojo (8 y 12 horas) y tiempo de germinación (1, 2,y 3 dÃas) con respecto a las propiedades nutricionales, composición quÃmico proximal, contenido de aminoácidos (técnica de cromatografÃa liquida). Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2*2*3. Los parámetros óptimos de germinación fueron 8 horas de remojo, a una temperatura de 24Â...