Extracción de alcaloides quinolizidínicos del tarwi asistido por microondas, para aplicación como bioinsecticida de la polilla de la quinua
Descripción del Articulo
La investigación evaluó el efecto del tamaño de partícula, la potencia, el tiempo de extracción asistida por microondas de alcaloides de quinolizidina del tarwi y el efecto insecticida para el control de las larvas de la polilla de la quinua. La cuantificación e identificación de los alcaloides fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcaloides quinolizidínicos Extracción Microondas Bioinsecticida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La investigación evaluó el efecto del tamaño de partícula, la potencia, el tiempo de extracción asistida por microondas de alcaloides de quinolizidina del tarwi y el efecto insecticida para el control de las larvas de la polilla de la quinua. La cuantificación e identificación de los alcaloides fue por el método espectrofotométrico de púrpura de bromocresol (BKP) y cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS). Los bioensayos se realizaron en laboratorio con placas Petri colocando 10 larvas de polilla (Eurysacca melanocampta Meyrick) de la quinua con las concentraciones de 0,45; 1,80; 3,15; y 4,50 mg de alcaloides / mL de extracto y en campo con las dos concentraciones mayores, evaluando el porcentaje de supervivientes. Las variables que tienen diferencias significativas en la extracción asistida por microondas son el tamaño de partícula y la potencia, el tiempo es indiferente, la mayor extracción se logra con la triple interacción a1*b3*c3 (0,85 mm < ɸ < 1,00 mm * 600 watts * 15 minutos) con 32,06 mg de alcaloides residuales / 100 g de torta de tarwi. En los bioensayos en el laboratorio se obtuvieron 20 %, 30 %, 60 %, 70 % y 100 % de supervivientes con 4,50; 3,15; 1,80; 0,45 y 0 mg de alcaloides / mL de extracto; en las pruebas de campo se obtuvieron 50 %, 63 % y 100 % de supervivientes con 4,50; 3,15 y 0 mg de alcaloides / mL de extracto, confirmando el efecto bioinsecticida de los alcaloides de quinolizidina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).