Condicionantes Asociados al Surgimiento de Conflictos Socioambientales en el Distrito de Antauta – Puno 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores condicionantes que dan lugar a la aparición de conflictos socioambientales entre la Unidad Minera San Rafael y la población del distrito de Antauta – Melgar, Puno 2017. Para ello, a modo de hipótesis se exploró tres posible con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Salas, Illich Xavier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/32
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon minero
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores condicionantes que dan lugar a la aparición de conflictos socioambientales entre la Unidad Minera San Rafael y la población del distrito de Antauta – Melgar, Puno 2017. Para ello, a modo de hipótesis se exploró tres posible condicionantes que darían lugar a los conflictos: competencias por los recursos naturales (agua y tierras) entre la Unidad Minera San Rafael y las comunidades de su entorno, percepción del riesgo a la contaminación ambiental, y percepción sobre los beneficios socioeconómicos del canon minero en la mejora de la calidad de vida de la población. El método empleado según el grado de profundidad fue de tipo descriptivo-analítico. Se trabajó con una muestra probabilística estratificada de 78 jefes de familia de tres sectores ubicados en Antauta, cuya particularidad es que se encuentran en las proximidades de la Unidad Minera San Rafael. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta semiestructurada de 35 preguntas. Producto de la investigación se obtuvo los siguientes resultados: La mayoría de la población considera que no existe competición por recursos naturales, por lo que este factor no constituye una condicionante de conflicto (67.9%). En cambio, la alta percepción de riesgo de contaminación (92.3%) y los escasos beneficios socioeconómicos percibidos producto de la actividad minera si constituyen factores condicionantes de conflicto (52.6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).