Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO AGRARIO DEL DISTRITO DE CUENCA - HUANCAVELICA, año 2017” aborda el problema de la agricultura en las zonas rurales y específicamente en el distrito de Cuenca – Huancavelica. Esta actividad se ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Cadena productiva Proyectos de desarrollo agrario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNH_f5efa1751119e4a44a0ccae140a1e5c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3943 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| title |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| spellingShingle |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 Turco Condori, David Javier Sostenibilidad Cadena productiva Proyectos de desarrollo agrario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| title_full |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| title_fullStr |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| title_sort |
Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017 |
| author |
Turco Condori, David Javier |
| author_facet |
Turco Condori, David Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Alva, Vicente Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Turco Condori, David Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad Cadena productiva Proyectos de desarrollo agrario. |
| topic |
Sostenibilidad Cadena productiva Proyectos de desarrollo agrario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación titulada “SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO AGRARIO DEL DISTRITO DE CUENCA - HUANCAVELICA, año 2017” aborda el problema de la agricultura en las zonas rurales y específicamente en el distrito de Cuenca – Huancavelica. Esta actividad se caracteriza por el uso insostenible de los recursos naturales, el cambio climático y la creciente despoblación agraria por el continuo bosque de cemento sembrado por autoridades populistas. El problema de la insostenibilidad en el campo tiene un enfoque económico, histórico e institucional pero también social; en este sentido el diagnóstico de la crisis que actualmente vive el distrito de Cuenca – Huancavelica tiene un origen estructural. Frente a la crisis que afecta al desarrollo agrario del distrito de Cuenca – Huancavelica se debe buscar que el gobierno comprenda a la agricultura como un sector estratégico para el desarrollo no solo de la zona, sino del Perú y buscar proyectos alternativos de reforma agraria que beneficien al sector agricultura. Sin avances en la ciencia, tecnología y generación de conocimiento, queda limitada la capacidad para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de manera sostenible en el agro. Por lo tanto, mejorar la calidad de vida en estos lugares significa mejorar la productividad y el aumento de la producción de bienes y servicios útiles para el sistema social buscando promover un equilibrio entre las reservas de capital natural. He seguido los pasos y metodologías de una investigación científica de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 1,974 Micro y Pequeños Empresarios Agropecuarios (MYPE) representado por la PEA Agricultura del distrito: de Cuenca, provincia: y región de Huancavelica, aplicando un muestreo simple a 148 unidades de observación, como técnica de recolección de datos he utilizado la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para contrastar la hipótesis he utilizado la estadística inferencial mediante la prueba de “chi” cuadrado de Pearson, utilizando el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS v 23. En el resultado de la prueba de la hipótesis a nivel general identifico que no hay una relación positiva y significativa entre la sostenibilidad de la Cadena Productiva con los Proyectos de Desarrollo Agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017. Siendo para este caso x2 = 0.953 que muestra el grado de correlación entre las variables. Las recomendaciones del estudio están dirigidas al impulso de la sostenibilidad de la Cadena Productiva y la debida atención que debe darse a la producción, transformación y comercialización que son fuente necesaria para el Desarrollo Agrario en los Pobladores del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T14:57:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T14:57:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-25 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3943 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3943 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/58a2f2f8-f6cb-429a-9b46-f7a8180a2f5d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/51093738-b3f1-4616-a8fc-8b8e1f0d17c2/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a9668f98-a52f-4018-97c1-dcfb3677f3b8/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3fbcabc-849a-42f5-9138-cd397b2bf131/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
171261e48bfbf3c4d7ad735bc3067879 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a1dff9728b1b55ab341d138c8914b003 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846697469365190656 |
| spelling |
Torres Alva, Vicente LuisTurco Condori, David Javier2021-11-26T14:57:35Z2021-11-26T14:57:35Z2020-09-25La presente investigación titulada “SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO AGRARIO DEL DISTRITO DE CUENCA - HUANCAVELICA, año 2017” aborda el problema de la agricultura en las zonas rurales y específicamente en el distrito de Cuenca – Huancavelica. Esta actividad se caracteriza por el uso insostenible de los recursos naturales, el cambio climático y la creciente despoblación agraria por el continuo bosque de cemento sembrado por autoridades populistas. El problema de la insostenibilidad en el campo tiene un enfoque económico, histórico e institucional pero también social; en este sentido el diagnóstico de la crisis que actualmente vive el distrito de Cuenca – Huancavelica tiene un origen estructural. Frente a la crisis que afecta al desarrollo agrario del distrito de Cuenca – Huancavelica se debe buscar que el gobierno comprenda a la agricultura como un sector estratégico para el desarrollo no solo de la zona, sino del Perú y buscar proyectos alternativos de reforma agraria que beneficien al sector agricultura. Sin avances en la ciencia, tecnología y generación de conocimiento, queda limitada la capacidad para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de manera sostenible en el agro. Por lo tanto, mejorar la calidad de vida en estos lugares significa mejorar la productividad y el aumento de la producción de bienes y servicios útiles para el sistema social buscando promover un equilibrio entre las reservas de capital natural. He seguido los pasos y metodologías de una investigación científica de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 1,974 Micro y Pequeños Empresarios Agropecuarios (MYPE) representado por la PEA Agricultura del distrito: de Cuenca, provincia: y región de Huancavelica, aplicando un muestreo simple a 148 unidades de observación, como técnica de recolección de datos he utilizado la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para contrastar la hipótesis he utilizado la estadística inferencial mediante la prueba de “chi” cuadrado de Pearson, utilizando el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS v 23. En el resultado de la prueba de la hipótesis a nivel general identifico que no hay una relación positiva y significativa entre la sostenibilidad de la Cadena Productiva con los Proyectos de Desarrollo Agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017. Siendo para este caso x2 = 0.953 que muestra el grado de correlación entre las variables. Las recomendaciones del estudio están dirigidas al impulso de la sostenibilidad de la Cadena Productiva y la debida atención que debe darse a la producción, transformación y comercialización que son fuente necesaria para el Desarrollo Agrario en los Pobladores del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3943spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sostenibilidad Cadena productiva Proyectos de desarrollo agrario.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sostenibilidad de la cadena productiva en los proyectos de desarrollo agrario del distrito de Cuenca - Huancavelica, año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU19809370https://orcid.org/0000-0002-5085-643542127370417337Quiñonez Valladolid, Lino Andrés Huarac Quispe, YonhnnyRivera Trucios, Fredy https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en en Ciencias Empresariales; Mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresariales Maestro en en Ciencias Empresariales; Mención en Gestión PúblicaORIGINALTESIS-2020-POSGRADO-EMPRESARIALES-TURCO CONDORI.pdfTESIS-2020-POSGRADO-EMPRESARIALES-TURCO CONDORI.pdfapplication/pdf2389835https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/58a2f2f8-f6cb-429a-9b46-f7a8180a2f5d/download171261e48bfbf3c4d7ad735bc3067879MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/51093738-b3f1-4616-a8fc-8b8e1f0d17c2/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a9668f98-a52f-4018-97c1-dcfb3677f3b8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-POSGRADO-EMPRESARIALES-TURCO CONDORI.pdf.txtTESIS-2020-POSGRADO-EMPRESARIALES-TURCO CONDORI.pdf.txtExtracted texttext/plain231129https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3fbcabc-849a-42f5-9138-cd397b2bf131/downloada1dff9728b1b55ab341d138c8914b003MD5420.500.14597/3943oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/39432025-10-21 17:05:22.952https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).