Estudio de la demanda de Annona Muricata L. en la provincia de Satipo - Junín
Descripción del Articulo
La guanábana (Annona muricata L.) es una especie frutal tropical aceptada ampliamente por los consumidores debido a su pulpa cremosa y su sabor; actualmente en la selva central del Perú se va incrementando la producción por su alta demanda. El objetivo fue evaluar la demanda de guanábana en la provi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guanábana Demanda Consumidores Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La guanábana (Annona muricata L.) es una especie frutal tropical aceptada ampliamente por los consumidores debido a su pulpa cremosa y su sabor; actualmente en la selva central del Perú se va incrementando la producción por su alta demanda. El objetivo fue evaluar la demanda de guanábana en la provincia de Satipo - Junín en la campaña 2022. Antes de realizar la entrevista los instrumentos se validaron por tres expertos; la muestra estuvo compuesta por 381 consumidores y 12 comerciantes de guanábana; la información recolectada fue procesada en el programa MS Excel 2019. Los resultados demuestran que 71,65% consume y el 28.35% no consume guanábana, mientras que el 41.4% consume una vez por semana y el 4.4% consume diario. El consumo promedio mensual por persona es 2.36 kilogramos de guanábana, haciendo una demanda anual de 822 797.54 kg/año de consumo en la provincia de Satipo; por otra parte, el ingreso que predomina es de S/. 1,026.00 a S/. 2,000.00 soles con 35% de consumidores. Así mismo el 64.19% de los consumidores lo adquieren en los mercados de sus distritos y el 69.60% de los consumidores compran según la disponibilidad de fruto de guanábana; además el 67% lo consume como fruto fresco. Por otra parte, el precio promedio es de S/. 3.20 soles por kilogramo de fruto de guanábana, en tiempos de campaña se encuentra a un menor precio en comparación a los demás meses. Se concluye que la producción de guanábana no abastece la demanda, la mayor parte de los consumidores lo consumen como fruta fresca y la compra lo realizan de acuerdo con la disponibilidad den el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).