Elaboración de néctar de guanábana (annona muricata l.) y evaluación de la vida útil en satipo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, realizado en el Laboratorio y Centro de Producción de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNCP, cuyo objetivo fue obtener néctar de guanábana (Annona muricata L.), se analizó tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1878 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Néctar Guanábana Evaluación Vida útil |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, realizado en el Laboratorio y Centro de Producción de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNCP, cuyo objetivo fue obtener néctar de guanábana (Annona muricata L.), se analizó tres diluciones, pulpa: agua, 1: 2, 1: 3 y 1:4, identificadas como: D1, D2 y D3 respectivamente. Se evaluó la aceptabilidad del néctar con la prueba estadística de ji cuadrado, concluyendo que el tratamiento D2, es de mayor preferencia en los panelistas, con 31,11% entre adecuado y muy bueno para el sabor, 15,56% califican al color como adecuado, 24,44% califican al aroma como agradable típico y 28,89% califican la apariencia general como bueno a muy bueno. Respecto a las características fisicoquímicas a los 60 días de almacenamiento, la acidez fue analizada con el DCA con arreglo factorial 3x5, ANVA y para la comparación Media de Duncan con un nivel de significación de 0,05 de probabilidad, el pH y los sólidos solubles (ºBrix) presentan un modelo matemático logarítmica, concluyéndose que la dilución D2 del néctar de guanábana contiene 0,19 g de ácido cítrico/100mL, pH de 4,14 y sólidos solubles 13,4 ºBrix, también la D1 y D3. con acidez de (0,26 y 0,16 g de ácido cítrico/100mL), pH de 4,12 y 4,16 y sólidos solubles 14 y 13,3 ºBrix respectivamente. De acuerdo al análisis microbiológico, se encuentran dentro del límite establecido en el D.S. 615-2003-DIGESA REFRENDADO POR (NTP 203.110 INDECOPI 2009). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).