Modelamiento hidráulico del ensanchamiento de sección de rio Ichu, para mejoramiento de parámetros hidráulicos en el puente Atalla – Yauli – Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación abordo como problema general ¿De qué manera el modelamiento hidráulico del ensanchamiento de sección del rio Ichu influye con el mejoramiento de parámetros hidráulicos en el Puente Atalla – Yauli – Huancavelica? Esto debido a inundaciones en estructuras de encausamiento ale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Avenidas máximas Caudal máximo Inundación Tirante máximo Velocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación abordo como problema general ¿De qué manera el modelamiento hidráulico del ensanchamiento de sección del rio Ichu influye con el mejoramiento de parámetros hidráulicos en el Puente Atalla – Yauli – Huancavelica? Esto debido a inundaciones en estructuras de encausamiento aledañas al puente Atalla. Por ello, el objetivo fue determinar la relación del modelamiento hidráulico del ensanchamiento de sección del rio Ichu en el mejoramiento de parámetros hidráulicos en el Puente Atalla – Yauli – Huancavelica. La población es la sub cuenca del rio Ichu y la muestra es de 500 metros aguas arriba del puente Atalla y 500 metros aguas abajo. Para la investigación se aplicó el método científico con un tipo de investigación aplicada, con un nivel explicativo y diseño pre experimental; las técnicas que se utilizó en el trabajo fue la observación, medición y descripción. Para la recolección de datos se utilizó instrumentos como: imágenes satelitales, levantamiento topográfico con dron, fichas de recojo de datos, cuadernos de datos, Hec-Hms e Iber. Los resultados de la simulación en Iber muestran que el tirante disminuye en el ensanchamiento de 3m, hasta un 60.5% en promedio en los puntos de análisis que significa 2.6 m; para la velocidad se reduce hasta un 86.4%, es decir, que no presenta desbordamiento, lo cual este ensanchamiento es idóneo para el mejoramiento de los parámetros hidráulicos. En conclusión, los resultados del modelamiento hidráulico después del ensanchamiento de 3m en el margen izquierdo han logrado establecer la efectividad en el control de inundaciones y crecidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).