Influencia del fenómeno el niño 2015 – 2016 en la toma de decisiones agrícolas de los agricultores de dos comunidades de la Nación Chopcca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en dos comunidades de la nación Chopcca, perteneciente al distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica, el objetivo fue Analizar la influencia del fenómeno El Niño en la toma de decisiones agrícolas de los agricultores de las comunidades de Ccasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Palomino, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno el niño
Toma de decisiones
Factores productivos
Desarrollo agrícola
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en dos comunidades de la nación Chopcca, perteneciente al distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica, el objetivo fue Analizar la influencia del fenómeno El Niño en la toma de decisiones agrícolas de los agricultores de las comunidades de Ccasapata y Sotopampa de la Nación Chopcca. Los resultados fueron: Los sistemas de cultivo de los agricultores son de policultivo, ningún agricultor practica monocultivo, por a la dispersión de las parcelas ubicadas en diferentes lugares y altitudes, además de ser una estrategia de seguridad alimentaria e ingreso económico de las familias. Los agricultores presentan un bajo nivel de conocimiento sobre lo que es en sí el fenómeno el niño, desconocen las características climáticas que presenta, así como las implicancias sobre el desarrollo de los cultivos agrícolas. El fenómeno el niño no influyó a la mayoría de los agricultores en la toma de sus decisiones agrícolas. El 75% de los agricultores identificó la disminución de las lluvias en presencia del fenómeno el niño. El fenómeno el niño, no influyó en la toma de decisiones de los agricultores en la toma de sus decisiones agrícolas. El 90% de los agricultores tuvieron retrasos en sus cosechas, por la demora en la maduración de los cultivos y disminución de los rendimientos. La toma de decisiones del 65% de los agricultores se basa en la propia experiencia que tienen como agricultores, el 30% están influenciadas por la opinión de agricultores exitosos de la zona y sólo el 5% basa en información de mercado. El 70% de los agricultores realizan la compra de los insumos agrícolas días antes de la siembra, en forma individual, al por menor y al precio más alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).