Aplicación móvil para toma de decisiones en producción agrícola con conocimiento experiencial y teórico en San Francisco de Pampa Elera

Descripción del Articulo

La agricultura es un sector fundamental para la economía y la supervivencia humana, que ha experimentado transformaciones significativas debido a los avances tecnológicos, especialmente con el surgimiento de aplicaciones móviles. En San Francisco de Pampa Elera, Perú, los agricultores enfrentan desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Ruiz, Gustavo Duberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Conocimiento experiencial
Toma de decisiones agrícolas
Productividad agrícola
Agricultura digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La agricultura es un sector fundamental para la economía y la supervivencia humana, que ha experimentado transformaciones significativas debido a los avances tecnológicos, especialmente con el surgimiento de aplicaciones móviles. En San Francisco de Pampa Elera, Perú, los agricultores enfrentan desafíos relacionados con la toma de decisiones y la gestión de sus cultivos debido a la brecha digital y el acceso limitado a tecnologías avanzadas. El propósito del estudio fue evaluar el impacto de una aplicación móvil diseñada para mejorar la toma de decisiones y practicas agrícolas al integrar conocimientos experienciales locales y avances tecnológicos. Se buscó determinar cómo esta aplicación es aceptada por la población agrícola y cómo influye en sus prácticas en comunidades rurales. La investigación fue de tipo transversal descriptivo e incluyó la participación de 80 agricultores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple de las comunidades de San Francisco de Pampa Elera y Monteverde. Se recolectaron datos a través de encuestas y entrevistas, enfocándose en los conocimientos experienciales de los agricultores y el impacto de la aplicación móvil. Los resultados indicaron mejoras significativas en la eficiencia y productividad de las prácticas agrícolas, con valoraciones entre 3 y 4 en una escala de 5 puntos. La aplicación móvil tuvo un impacto positivo en la capacidad de los agricultores para tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios en el entorno agrícola. El estudio demuestra el potencial de las aplicaciones móviles que integran conocimientos locales y avances tecnológicos para mejorar la toma de decisiones y la productividad agrícola. Destaca la importancia de considerar el conocimiento local en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector agrícola, sugiriendo que estas herramientas pueden ofrecer soluciones efectivas y adaptativas a las necesidades específicas de las comunidades rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).