Comparación sobre el nivel de desarrollo de habilidades prelectoras en infantes de 4 y 5 años de una I.E.P. de Pilcomayo - Junín

Descripción del Articulo

La investigación busca dar respuesta al problema ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de desarrollo de las habilidades prelectoras en los infantes de 4 y 5 años de la Institución Educativa Particular Jesús de Nazareth de Pilcomayo en Junín?, para lo cual se planteó como objetivo determinar si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Sedano, Marleny Monica, Borja Solano, Juanita Eufracina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades prelectoras
Lenguaje oral
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación busca dar respuesta al problema ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de desarrollo de las habilidades prelectoras en los infantes de 4 y 5 años de la Institución Educativa Particular Jesús de Nazareth de Pilcomayo en Junín?, para lo cual se planteó como objetivo determinar si entre ambos grupos de infantes existen diferencias respecto al nivel de desarrollo de estas habilidades. La investigación es de tipo básica analítica, de alcance descriptivo, y de diseño no experimental transversal descriptivo comparativo, metodología regida por los métodos científico y comparativo. La muestra se conformó por 45 infantes (20 de 4 años y 25 de 5 años). Se empleó la evaluación escrita y se aplicó el test de habilidades prelectoras. Entre los resultados, se encontró que en un porcentaje mayoritario (30%) los infantes de 4 años presentan un nivel inferior de desarrollo de sus habilidades prelectoras, y de igual forma, los infantes de 5 años también presentan un nivel inferior en un porcentaje mayoritario (28%). Sumado a ello, se halló un Sig.= ,879 > 0,05, por lo que se concluye que entre ambos grupos no existen diferencias, ni mucho menos diferencias significativas respecto al nivel de desarrollo de las habilidades prelectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).