DESARROLLO DE RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRATICA DE ESTUDIANTES DE PROMOEls DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación surgió por la necesidad de conocer ¿Cuál es el nivel de desarrollo de relaciones de convivencia democrática de estudiantes de PRONOEls de la ciudad de Huancavelica? El objetivo fue, conocer el nivel de desarrollo de relaciones de convivencia democrática en estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispìn Colina, Loyda Zaruma, Escobar la Torre, Nery Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2001
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de convivencia
Desarrollo
Democràtica
Parapsicología
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación surgió por la necesidad de conocer ¿Cuál es el nivel de desarrollo de relaciones de convivencia democrática de estudiantes de PRONOEls de la ciudad de Huancavelica? El objetivo fue, conocer el nivel de desarrollo de relaciones de convivencia democrática en estudiantes de los PRONOEls de la ciudad de Huancavelica. El método de estudio es descriptivo y haciendo uso de la psicometría con el Cuestionario de desarrollo de relaciones de convivencia democrática, validado por opinión de juicio de expertos, se evaluó a un total de 21 estudiantes de los PRONEls de la ciudad de Huancavelica los resultados muestran que el 38,1% de evaluados poseen nivel de desarrollo alto; el 33,3% el nivel muy alto; 23,8% el nivel medio y el 4,8% el nivel bajo de relaciones de convivencia democrática; Se concluye el nivel de desarrollo de relaciones de convivencia democrática de los estudiantes de PRONEls de la ciudad de Huancavelica, es de nivel alto y muy alto en el 71,4% y de nivel medio en 23,8% y solo en el 4,8% de la muestra es de nivel bajo, el mismo que se refleja en la interacción social expresada en conductas socialmente aceptadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).