PREFERENCIA SOBRE EL MÉTODO ANTICONCEPTIVOS DE LAS USUARIAS POST ABORTO DEL HOSPITAL DE PICHANAKI, JUNIN 2017.

Descripción del Articulo

“Preferencia de uso de Métodos Anticonceptivos en las usuarias post aborto del Hospital de Pichanaki, Junín 2017”. Objetivo: determinar la preferencia de uso de métodos anticonceptivos de las usuarias post aborto del Hospital de Pichanaki, Junín 2017. Metodología: Observacional, no experimental, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Zambrano, María Esher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2507
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos y Post aborto
Preferencia
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:“Preferencia de uso de Métodos Anticonceptivos en las usuarias post aborto del Hospital de Pichanaki, Junín 2017”. Objetivo: determinar la preferencia de uso de métodos anticonceptivos de las usuarias post aborto del Hospital de Pichanaki, Junín 2017. Metodología: Observacional, no experimental, descriptivo retrospectivo, diseño descriptivo simple. Población y muestra 165 usuarias post aborto que prefirieron un método anticonceptivo, la técnica análisis documentario, el instrumento ficha de recolección de datos. La base de datos fue sometidos al procesamiento estadístico y presentado con la estadística descriptiva. Resultados: las características de las usuarias post aborto: edad promedio 29.3 años, la edad mínima 13 años y la máxima 46 años; el 60% fueron casadas, el 33.3% solteras, 4.2% convivientes y 2.4% fueron viudas/Divorciadas; el 68.5% tiene estudios de educación superior técnica, el 19.4% primaria, el 12.1% secundaria; el promedio de hijos fue de 2.2 hijos, el número mínimo sin hijos y el máximo fue de 8 hijos. El método anticonceptivo post aborto de preferencia fue en un 30.9% el anticonceptivo inyectable Depropovera, seguido del 18.8% de la Píldora anticonceptiva oral combinada (Lo-Femenal), el 15.2% fueron usuarias del método del ritmo y el 14.5% el preservativo condón. Un 20.6% de las usuarias post aborto no aceptaron ningún método anticonceptivo. Conclusiones: el método anticonceptivo de mayor preferencia de las usuarias post aborto, en función al ofertado por el Hospital de Pichanaki, es el anticonceptivo inyectable Depoprovera. La píldora anticonceptiva Lo-Femenal ocupa el segundo lugar de preferencia por la dificultad de recordar tomarla todos los días, frente al Depoprovera; en este tipo de población que busca posponer por más tiempo su maternidad. Palabra clave: Preferencia, Métodos anticonceptivos y Post aborto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).