Uso de métodos anticonceptivos de las puérperas atendidas en el centro de salud la Libertad Huancayo 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el uso de métodos anticonceptivos de las puérperas atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo 2020 Metodología. Estudio observacional, descriptivo retrospectivo de corte transversal, técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos, población 618 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Chavez, Gabriella Cecilia, Matos Marti, Esther Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4595
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérperas
preferencia y métodos anticonceptivos
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el uso de métodos anticonceptivos de las puérperas atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo 2020 Metodología. Estudio observacional, descriptivo retrospectivo de corte transversal, técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos, población 618 puérperas atendidas y muestra 300 puérperas que aceptaron utilizar un método anticonceptivo posparto, Resultado. Del total de puérperas atendidas en el Centro de Salud La Libertad atendidos durante el año 2020 que fueron 618 puérperas, el 51.5% No aceptaron utilizar un método anticonceptivo y el 48.5% si aceptaron utilizar un método anticonceptivo; Del total de puérperas atendidas en el Centro de Salud La Libertad que aceptaron un método anticonceptivo; el 4.0% tuvieron menor a 19 años, el 85% entre 19 y 34 años y el 11% más de 35 años; el 41% de puérperas tuvieron (01 hijo), el 30.3% (02 hijos), el 21.7% (03 hijos) y el 7.0% (más de 3 hijos); el 54.3% de puérperas se dedicaban a su casa, el 32.3% agricultoras, el 8.4% estudiantes y el 5.0% fueron empleadas públicas; el 11.3% de puérperas fueron solteras, el 34.0% casadas y el 54.7% convivientes; el 65.3% puérperas proceden de zona rural y el 34.7% de zona urbana; el 35.3% de puérperas tuvieron instrucción primaria, el 55.3% secundaria y el 9.4% superior técnico y el 6.3% de puérperas prefirieron el método de barrera condón, el 61.3% prefirieron utilizar el método Hormonal parenteral (trimestral), 31.0% profirieron el Implante/ Norplant y el 1.4% profirieron utilizar la Tde Cu 380 A. Conclusión La proporción de puérperas que aceptaron un método anticonceptivo posparto fue el 48.5% y el método de su preferencia fue el hormonal parenteral trimestral, seguido del Implante /Norplant y el Tde Cu 380 A Palabras Clave: Puérperas, preferencia y métodos anticonceptivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).