Exportación Completada — 

Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes universitarios, durante la educación no presencial - 2021

Descripción del Articulo

Como parte de las políticas educativas para contrarrestar la pandemia ocasionada por el COVID-19, se optó por la educación no presencial, la presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el rendimiento académico en estudiantes de la UN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú, Beraún Espíritu, Manuel Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3972
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiante universitario y educación no presencial
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Como parte de las políticas educativas para contrarrestar la pandemia ocasionada por el COVID-19, se optó por la educación no presencial, la presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el rendimiento académico en estudiantes de la UNAH durante la educación no presencial – 2021. La metodología utilizada es de tipo de no experimental, aplicada con un nivel descriptivo correlacional, diseño mixto, que permitió analizar la variable 1 competencia digital que busca determinar la relación de las dimensiones: información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas con la variable 2 rendimiento académico; mediante la técnica de encuesta y análisis documental, e instrumento cuestionario; bajo la escala de Likert en la variable 1 e indicadores cuantitativos de rendimiento en la variable 2, la investigación se realizó en una muestra estratificada proporcional, siendo un total de 209 estudiantes. Obteniendo como resultado, que sí existe relación significativa entre las competencias digitales y el rendimiento académico, con un nivel de significancia del 0,01 (bilateral), del mismo modo el valor obtenido mediante el coeficiente Rho de Spearman es de 0,416, indica que existe una relación positiva moderada; concluyendo que el estudiante universitario requiere mejorar sus competencias digitales para obtener un rendimiento académico superior en lo que a educación no presencial se refiere. Siendo necesario la apertura a unmayor ámbito de investigación, así como la capacitación a los estudiantes en TIC, que les permitan fortalecer sus competencias digitales, desde la educación básica regular y de forma transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).