Competencias digitales y adaptación a la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

En un mundo inmerso en constantes cambios que se agudizaron con la llegada de la crisis sanitaria a nivel mundial, la tecnología pasó a tener mayor protagonismo en la sociedad, requiriéndose contar con las habilidades necesarias para desenvolverse de manera adecuada en el mundo digital. Por tal moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Bandín, Ivonne Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Educación a distancia
Educación no presencial
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En un mundo inmerso en constantes cambios que se agudizaron con la llegada de la crisis sanitaria a nivel mundial, la tecnología pasó a tener mayor protagonismo en la sociedad, requiriéndose contar con las habilidades necesarias para desenvolverse de manera adecuada en el mundo digital. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación planteó como objetivo general establecer la relación entre las competencias digitales con la adaptación a la educación no presencial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad de San Martín de Porres en el semestre académico 2021-I. El diseño de la investigación fue no experimental transversal, nivel descriptivo – correlacional, con enfoque cuantitativo. Se utilizó como instrumento el cuestionario, aplicado a una muestra de 110 estudiantes. Determinándose, de acuerdo con los resultados en la hipótesis general con un coeficiente de correlación Rho=0.545 a un nivel de significancia del 0.05, que existe una relación significativa entre las competencias digitales con un nivel Avanzado (72.7%) y la adaptación a la educación no presencial con un nivel de adaptación (92.7%). Teniendo las competencias digitales un grado de influencia de 29.7% en la adaptación a la educación no presencial en los estudiantes de economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).