El capital intelectual de la E. P. de contabilidad en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012 -2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EL CAPITAL INTELECTUAL DE LA E.P. DE CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA PERIODO 2012-2015”. Explora el impacto que pueden tener las diferentes manifestaciones de conocimiento organizativo o capital intelectual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mencia Sanchez, Noemi Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1354
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual
Gestión del conocimiento
Desarrollo socioeconómico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EL CAPITAL INTELECTUAL DE LA E.P. DE CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA PERIODO 2012-2015”. Explora el impacto que pueden tener las diferentes manifestaciones de conocimiento organizativo o capital intelectual sobre el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica. Para lograr este propósito, en un primer apartado se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio de donde se extraen los tres bloques principales de capital intelectual: capital humano, capital estructural y capital relacional. En la etapa siguiente se plantean las hipótesis básicas que determinan una influencia positiva de estos tipos de capital intelectual, así como de sus dimensiones principales, el desarrollo socioeconómico. El objetivo general de la presente investigación es: Determinar la influencia del capital intelectual de la E.P. de contabilidad en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015. La Hipótesis que me planteado para el desarrollo de la presente investigación es: El capital intelectual de la E.P. de contabilidad influye significativamente en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015, la investigación que se está desarrollando es de tipo aplicada, el nivel de Investigación es descriptivo y explicativo, el diseño de la Investigación es el transversal, la población y muestra de investigación está conformada por los egresados de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta y el fichaje, cuyos instrumentos de investigación fueron el cuestionario y las fichas. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que existe una relación directa entre el Capital intelectual y el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015, por lo que recomendamos dar mayor importancia al capital intelectual de los profesionales de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, de modo que permita garantizar el logro óptimo de los objetivos y metas previstas en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).