Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de un CEBA – Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes del CEBA en Lima 2022” cuyo problema presente fue ¿Qué relación existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de un CEBA - Lima 2022?; contando como población a los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Fernandez, Susan Maribel, Marquez Basualda, Hilda Ines
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Académica
Ansiedad
Avanzado
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes del CEBA en Lima 2022” cuyo problema presente fue ¿Qué relación existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de un CEBA - Lima 2022?; contando como población a los estudiantes del CEBA Perú-Inglaterra del distrito de Villa El Salvador, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de un CEBA - Lima 2022, empleando como metodología un enfoque cuantitativa, tipo básica, método hipotético – deductivo, diseño no experimental – correlacional, contó con 60 estudiantes para el desarrollo de la investigación; por otro lado, la técnica fue la encuesta y el instrumento dos cuestionarios. Los resultados descriptivos señalaron que en la variable postergación académica, el mayor porcentaje se ubicó en el nivel regular (83%) y para la variable ansiedad el mayor porcentaje se ubicó en el nivel alto (45%); así mismo, los resultados inferenciales señalaron que la correlación existente entre las variables según el coeficiente de Spearman fue de 0,232 concluyendo que existe una correlación directa y significativa entre las variables de procrastinación académica y las variables de ansiedad, es decir, la procrastinación académica afectará la ansiedad de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).