La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objeto el estudio del artículo 176° y 176°-A de nuestro actual Código Penal peruano, el cual, tiene deficiencias en la tipificación en los supuestos actos de connotación sexual de configuración delictiva, pretendiéndose tutelar la libertad sexual en may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Taipe, Alex Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4164
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Connotación Sexual
Principio de Legalidad
Subprincipio de Taxatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNH_d890d88caab3e8b43edf8c416b7bb09b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4164
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
title La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
spellingShingle La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
Escobar Taipe, Alex Abel
Connotación Sexual
Principio de Legalidad
Subprincipio de Taxatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
title_full La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
title_fullStr La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
title_full_unstemmed La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
title_sort La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020
author Escobar Taipe, Alex Abel
author_facet Escobar Taipe, Alex Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Taipe, Alex Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Connotación Sexual
Principio de Legalidad
Subprincipio de Taxatividad
topic Connotación Sexual
Principio de Legalidad
Subprincipio de Taxatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objeto el estudio del artículo 176° y 176°-A de nuestro actual Código Penal peruano, el cual, tiene deficiencias en la tipificación en los supuestos actos de connotación sexual de configuración delictiva, pretendiéndose tutelar la libertad sexual en mayores de edad, y la indemnidad sexual en caso de menores de edad, respectivamente. Muy aparte del propósito que tenga los tipos penales previstos en los artículo 176° y 176°-A del Código Penal, estas deben estar elaborada bajo los parámetros del principio de legalidad, debida cuenta por parte el legislador, ya que a nivel constitucional es un derecho fundamental, puesto que su máximo interprete, es decir el Tribunal Constitucional, ya delimitó su contenido constitucional de la misma, dentro de su delimitación está el sub elemento o sub principio de taxatividad o estricta, el mismo que fue la base del análisis de estos supuestos, denotándose que se afectan este subprincipio, la misma siendo un derecho fundamental de la persona humana. En el marco de la investigación se cuestionó si los actos o supuestos de connotación sexual son claros conforme lo exige el subprincipio de taxatividad, pues conforme se procedió con los instrumentos para poder recabar la información y procesarlo, se evidencio que hay deficiencias en la adecuada tipificación en el marco del subprincipio ya antes indicado. Por tanto, la conclusión es notable de la deficiencia por parte del Poder Legislativo al no precisar los supuestos de connotación sexual que pueden configurar el delito establecido en los artículos 176° y 176°-A del Código Penal, en tanto, la jurisprudencia tampoco precisa los supuestos actos de connotación sexual, pues un 71.4% de los encuestados indican que la jurisprudencia no proporciona claridad a los supuestos de connotación sexual de estos tipos penales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:49:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:49:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4164
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d9ef0e2b-aa83-4438-a599-55cf54b12445/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/47a63128-3cf6-4f2b-94ee-f97f2f8cdfbf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d556ee9-92d4-4965-b6ed-72f3f68ca89d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f7fa8ccf-c41a-4cdf-8170-32e0c1a208cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a244a35a7a6277707aff8a8f7730870f
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3776cddc7b21314962cd72cd5bb44ba5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379704711675904
spelling Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEscobar Taipe, Alex Abel2022-02-21T19:49:48Z2022-02-21T19:49:48Z2021-12-14El presente trabajo de investigación tuvo como objeto el estudio del artículo 176° y 176°-A de nuestro actual Código Penal peruano, el cual, tiene deficiencias en la tipificación en los supuestos actos de connotación sexual de configuración delictiva, pretendiéndose tutelar la libertad sexual en mayores de edad, y la indemnidad sexual en caso de menores de edad, respectivamente. Muy aparte del propósito que tenga los tipos penales previstos en los artículo 176° y 176°-A del Código Penal, estas deben estar elaborada bajo los parámetros del principio de legalidad, debida cuenta por parte el legislador, ya que a nivel constitucional es un derecho fundamental, puesto que su máximo interprete, es decir el Tribunal Constitucional, ya delimitó su contenido constitucional de la misma, dentro de su delimitación está el sub elemento o sub principio de taxatividad o estricta, el mismo que fue la base del análisis de estos supuestos, denotándose que se afectan este subprincipio, la misma siendo un derecho fundamental de la persona humana. En el marco de la investigación se cuestionó si los actos o supuestos de connotación sexual son claros conforme lo exige el subprincipio de taxatividad, pues conforme se procedió con los instrumentos para poder recabar la información y procesarlo, se evidencio que hay deficiencias en la adecuada tipificación en el marco del subprincipio ya antes indicado. Por tanto, la conclusión es notable de la deficiencia por parte del Poder Legislativo al no precisar los supuestos de connotación sexual que pueden configurar el delito establecido en los artículos 176° y 176°-A del Código Penal, en tanto, la jurisprudencia tampoco precisa los supuestos actos de connotación sexual, pues un 71.4% de los encuestados indican que la jurisprudencia no proporciona claridad a los supuestos de connotación sexual de estos tipos penales. Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4164spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHConnotación SexualPrincipio de Legalidad Subprincipio de Taxatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La taxatividad en la descripción de los actos de connotación sexual del artículo 176° y 176°-a del C.P.-Peruano, – Huancavelica 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41168860https://orcid.org/0000-0001-7545-77244706726442 1088Pérez Villanueva, Job JosuéFlores Apaza, Esteban EustaquioLapa Inga, Zacarías Reymundohttp://purl.org/perepo/renati/nivel#tituloProfesional http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Derecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalAbogado(a)Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALTESIS-2021-DERECHO-ESCOBAR TAIPE.pdfTESIS-2021-DERECHO-ESCOBAR TAIPE.pdfapplication/pdf1669163https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d9ef0e2b-aa83-4438-a599-55cf54b12445/downloada244a35a7a6277707aff8a8f7730870fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/47a63128-3cf6-4f2b-94ee-f97f2f8cdfbf/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d556ee9-92d4-4965-b6ed-72f3f68ca89d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-DERECHO-ESCOBAR TAIPE.pdf.txtTESIS-2021-DERECHO-ESCOBAR TAIPE.pdf.txtExtracted texttext/plain177727https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f7fa8ccf-c41a-4cdf-8170-32e0c1a208cf/download3776cddc7b21314962cd72cd5bb44ba5MD54UNH/4164oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/41642022-03-06 03:00:22.602https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).