Un cuestionamiento al principio de taxatividad respecto al artículo 2 del decreto ley N.º 25475 del Estado peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera el principio de taxatividad se relaciona con el artículo 2 del Decreto Ley N.º 25475 del Estado peruano?, siendo el objetivo general analizar la manera en que el principio de taxatividad se relaciona con el art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rodriguez, Jorge Enrique Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambigüedad legal
Derecho penal del enemigo
Derecho penal simbólico
Inocuización
Principio de legalidad
Principio de taxatividad
Tendencia interna trascendente
Terrorismo
Tipo penal abierto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera el principio de taxatividad se relaciona con el artículo 2 del Decreto Ley N.º 25475 del Estado peruano?, siendo el objetivo general analizar la manera en que el principio de taxatividad se relaciona con el artículo 2 del Decreto Ley N.º 25475 del Estado peruano, por tal motivo, es que nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque cualitativo, utilizando una postura epistemológica del iuspositivismo, por tal motivo, es que se utilizó la técnica del análisis documental y ser procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de cada texto con información relevante. El resultado más importante fue: La ambigüedad interpretativa se refiere a la falta de claridad o precisión en el lenguaje de las normas legales, que puede llevar a múltiples interpretaciones, por tanto, esta falta de claridad puede resultar en incertidumbre sobre qué conductas están prohibidas y cómo se deben aplicar las sanciones. La conclusión más relevante fue que: Se identificó que existe una inconsistencia entre el delito de terrorismo por su naturaleza como tipo penal abierto y el principio de taxatividad, dado que, por su incompatibilidad con el sistema judicial peruano civil law, el cual, enarbola a la taxatividad y positivización de las normas penales, todo ello, para ostentar una estructura codificada rígida capaz de delimitar de manera eficiente a la potestad punitiva estatal. Finalmente, la recomendación fue: Modificar parcialmente el artículo 2 del Decreto Ley N.º 25475, el cual, regula al delito de terrorismo, todo ello, para suprimir la ambigüedades y vaguedades de la norma penal, con lo cual, se reivindicará el principio de taxatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).