Salud mental del adulto mayor atendido en el Centro de Salud Chilca, Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los problemas de salud mental en los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Chilca, Huancayo 2022. Método. Investigación descriptiva, prospectiva, transversal. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todos los adultos mayores atendidos en el Centro de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Rosales, Sonia Haydeé, Monge Agüero, Jazdy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Ansiedad
Depresión
Trastorno psicótico
Alcoholismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los problemas de salud mental en los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Chilca, Huancayo 2022. Método. Investigación descriptiva, prospectiva, transversal. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todos los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Chilca, Huancayo de enero a junio del 2022; que según registros fueron un total de 60 adultos mayores. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta el instrumento el cuestionario SRQ-18. Resultados. El 71.7% (43) fueron adultos mayores jóvenes de 60 a 74 años, el 26.7% (16) fueron adultos mayores viejos de 75 a 84 años, el 60% (36) fueron adultos mayores de sexo masculino y el 40% (24) de sexo femenino. En los adultos mayores de sexo masculino, el 69.4% (25) fueron adultos mayores jóvenes, el 27.8% (10) adultos mayores viejos y el 2.8% (1) adultos mayores longevos. En los adultos mayores de sexo femenino, el 75% (18) fueron adultas mayores jóvenes y el 25% (6) adultas mayores viejas. Del total de adultos mayores el 58.3% (35) presentaron ansiedad, el 63.3% (38) depresión, el 31.7% (19) probable trastorno psicótico, el 13.3% (8) probable trastorno convulsivo y el 18.3% (11) alto riesgo de alcoholismo. En los adultos mayores jóvenes de 60 a 74 años, el 58.1% (25) presentaron ansiedad, el 60.5% (26) depresión, el 32.6% (14) probable trastorno psicótico, el 11.6% (5) probable trastorno convulsivo y el 20.9% (9) alto riesgo de alcoholismo. En los adultos mayores viejos de 75 a 84 años, el 56.3% (9) presentaron ansiedad, el 68.8% (11) depresión, el 31.3% (5) probable trastorno psicótico, el 18.8% (3) probable trastorno convulsivo y el 12.5% (2) alto riesgo de alcoholismo. Los adultos mayores longevos presentaron ansiedad y depresión. Conclusiones. La mayoría de adultos mayores presentaron ansiedad y depresión. En las mujeres adultas mayores, hubo una mayor proporción de ansiedad, depresión y probable trastorno psicótico; así mismo en los varones se encontró una mayor proporción de riesgo de alcoholismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).