Criterios de selección de preferencia en la evaluación participativa de 20 clones de papa biofortificada en el Distrito de Yauli – Huancavelica
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se evaluó criterios de selección de preferencia con evaluación participativa en la fase de floración, cosecha y pos cosecha. En las localidades de Castillapata, Cañaypata, Ambato e Izcucusana, del Distrito de Yauli, Provincia y Región de Huancavelica, se utilizaron 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/1262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección participativa Criterios de selección Clones de papa biofortificada |
Sumario: | En el trabajo de investigación se evaluó criterios de selección de preferencia con evaluación participativa en la fase de floración, cosecha y pos cosecha. En las localidades de Castillapata, Cañaypata, Ambato e Izcucusana, del Distrito de Yauli, Provincia y Región de Huancavelica, se utilizaron 20 clones de papa biofortificada en las cuatro localidades mencionadas, usando el diseño de bloques completamente randomizados con cuatro repeticiones por localidad, se realizó en la campaña agrícola 2014- 2015. Los objetivos de investigación fueron: a) Identificar los criterios de selección que tienen los pobladores de acuerdo al género (Varón - Mujer), en la selección de un clon teniendo en cuenta características morfológicas, b) Determinar los criterios de preferencia en la selección de un clon que muestre mejor aceptabilidad, apariencia y rendimiento, c) Evaluar las características organolépticas en focus group de 20 clones de papa biofortificada. Se identificaron los criterios de preferencia por parte de los agricultores en la fase de floración coincidiendo los varones y las mujeres en los siguientes: resistencia a heladas; resistencia a rancha, también los varones prefieren plantas con muchos tallos y hojas (buen macollo, coposo); también las mujeres prefieren bastante o abundante flor, mientras que en la fase de cosecha los criterios con mayor preferencia que resaltaron en forma global (varones y mujeres), fueron “bastante producción”, “papas grandes” (grano - grano), Se identificó los criterios de los agricultores que debe tener un clon para convertirse en una nueva variedad, así como el orden de preferencias en la fase de floración y cosecha, a través de la selección varietal participativa, también se tomó el rendimiento a la cosecha (peso de tubérculos) así mismo se realizó la evaluación organoléptica de los clones a través de focus group (Pos cosecha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).