NIVEL DE AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "MARIANO MELGAR" - PAUSA.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado Nivel de autoestima en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Melgar” – Pausa, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de la I.E. “Mariano Melgar” – Pausa, en el periodo. Así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachaca Collao, Juan Celestino, Rivera Huaman, Renan Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3415
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoestima
autoestima alta
autoestima media
autoestima baja.
Educación para la Salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado Nivel de autoestima en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Melgar” – Pausa, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de la I.E. “Mariano Melgar” – Pausa, en el periodo. Así mismo, el estudio planteó 3 objetivos específicos, los cuales se plantearon con la finalidad de describir los niveles de autoestima en los estudiantes de la I.E. “Mariano Melga” – Pausa. El desarrollo del presente estudio se basó en un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo básico, corte transversal y diseño no experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico, y la población muestral estuvo conformada por 35 estudiantes de la institución educativa antes mencionada, de modo que se aplicaron cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Como principales resultados se obtuvieron los niveles de autoestima de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de I.E. “Mariano Melgar”-Pausa, en la cual, el 48.6% estudiantes tienen una autoestima alta, del cual, 20.0% son varones y 28.6% son mujeres; luego, el 25.7% tienen una autoestima media, del cual, 8.6% son varones y 17.1% son mujeres; finalmente, el 25.7% de estudiantes tiene una autoestima baja, del cual, 8.6% son varones y 17.1% son mujeres. Palabras clave: autoestima, autoestima alta, autoestima media, autoestima baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).