Nivel de desarrollo de la grafomotricidad según la edad de una institución educativa del nivel inicial de Junín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema central ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de desarrollo de la grafomotricidad según la edad en la Institución Educativa Nº 425 Científico Ecológico del Anexo de Huanchar de Santa Rosa de Ocopa - Junín?, por lo que se buscó determinar con rigurosidad la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Julca, Yaquelin Pilar, Laureano Julca, Cecilia Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafomotricidad
Desarrollo grafomotor
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema central ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de desarrollo de la grafomotricidad según la edad en la Institución Educativa Nº 425 Científico Ecológico del Anexo de Huanchar de Santa Rosa de Ocopa - Junín?, por lo que se buscó determinar con rigurosidad la existencia de diferencias respecto al desarrollo grafomotor en ambos grupos de infantes. El estudio fue de tipo básica y transversal, de nivel descriptivo, de diseño no experimental descriptivo comparativo, y de métodos científico y comparativo. Participaron 42 infantes (23 de 4 años y 19 de 5 años). Se empleó la observación, y se aplicó un instrumento válido y confiable (ficha de observación). Entre los resultados, se halló que entre los infantes de 4 años primó un nivel en inicio de desarrollo grafomotor, pues el 52.2% se ubicaron en dicho nivel, a diferencia de los infantes de 5 años en donde primó un nivel en proceso, pues el 52.6% se ubicaron en tal nivel. Sumado a ello, se halló mediante la prueba U de Mann-Whitney un p-valor de ,028, que permitió concluir, que en efecto, entre los infantes si existen diferencias significativas respecto al nivel de desarrollo grafomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).