Rendimiento académico en matemática y comunicación de estudiantes de la Institución Educativa N° 36253 de Angaraes de Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar el rendimiento académico en el área de Matemática y Comunicación de los estudiantes durante el año 2017, de la Institución Educativa N° 36253 del Centro Poblado de Yunyaccasa del distrito de Congalla, Provincia de Angaraes de la región de Huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Lopez, Ana Yanet, Pari Castro, Digna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5603
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Matemática
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar el rendimiento académico en el área de Matemática y Comunicación de los estudiantes durante el año 2017, de la Institución Educativa N° 36253 del Centro Poblado de Yunyaccasa del distrito de Congalla, Provincia de Angaraes de la región de Huancavelica. El método que se aplicó fue el descriptivo, cuyo nivel y diseño de investigación que determinamos, corresponde al descriptivo simple; y con el apoyo de las medidas de tendencia central, obtenemos: de 74 estudiantes de dicha primero del sexto grado de dicha institución, 10 (13,5%) se encuentran con un rendimiento académico en matemática en inicio; 56 (75,7%) en logro previsto, 8 (10,8%) en el logro destacado, pero ninguno se encuentra en proceso. Además, 10 (13,5%) se ubican con un rendimiento académico en comunicación en inicio: 60 (81,1%) en logro previsto, 4 (5,4%) en el logro destacado, pero ninguno se encuentra en proceso. Conclusión: la mayoría de los estudiantes evidencia el logro de los aprendizajes en matemática y comunicación, previstos en el tiempo programado; y la otra, están empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje; y la última proporción de ellos evidencian el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).