Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.), procedentes de la comunidad de Chocorvo provincia de Huaytará – Huancavelica, lo cual es una especie silves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/2178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amaranthus hybridus L semilla aminoácidos HPLC. Ciencia de los alimentos |
id |
RUNH_ac5145224d97d6dcf27ae8d0ed09c71e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2178 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
title |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
spellingShingle |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica Conislla Huaroto, Roxana Noemí Amaranthus hybridus L semilla aminoácidos HPLC. Ciencia de los alimentos |
title_short |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
title_full |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
title_fullStr |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
title_sort |
Determinación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelica |
author |
Conislla Huaroto, Roxana Noemí |
author_facet |
Conislla Huaroto, Roxana Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpartida Yapias, Rafael Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conislla Huaroto, Roxana Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amaranthus hybridus L semilla aminoácidos HPLC. |
topic |
Amaranthus hybridus L semilla aminoácidos HPLC. Ciencia de los alimentos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia de los alimentos |
description |
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.), procedentes de la comunidad de Chocorvo provincia de Huaytará – Huancavelica, lo cual es una especie silvestre anual considerado como una maleza, que pertenece a la familia Amaranthaceae del género Amaranthus, y cuyas propiedades hasta ahora aún se desconocían. El análisis fisicoquímico se mostró en porcentaje y fue realizado por los siguientes métodos; humedad (12.32%) por el método NTP 206.011, proteína (12.76%) por el método AOAC 935.39C, grasa (14.70%) por el método NTP 206.017, ceniza (3,77%) por el método AOAC 935.39B, fibra (7.12%) por el método FAO 14/7 y carbohidratos (56.45%) se realizó por DIFERENCIA de peso de la muestra y la suma de los parámetros anteriores (humedad, proteína, grasa, ceniza y fibra). El análisis del perfil de aminoácidos se mostró en unidades de mg aa/g de proteína y fue realizado por el método HPLC (Agilent serie 1200); obteniendo como resultado quince aminoácidos, de los cuales ocho aminoácidos son esenciales tales como: arginina (10.432), isoleucina (32.647), leucina (44.141), lisina (48.429), fenilalanina (40.700), treonina (30.067), valina (38.587) e histidina (54.697); y siete aminoácidos no esenciales tales como: ácido aspártico (63.083), ácido glutámico (55.050), cisteína (14.033), serina (12.303), tirosina (31.403), alanina (19.670) y glicina (18.247) respectivamente. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la estadística descriptiva, haciendo uso de gráficas y tablas. Estos resultados revelan a la semilla de atajo como promisorio, para su uso y aprovechamiento agroindustrial, así mismo establece nuevas prioridades para investigaciones futuras. Palabras clave: Amaranthus hybridus L, semilla, aminoácidos, HPLC. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T16:10:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T16:10:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/2178 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/2178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/41306d06-7743-4b62-b9fa-28a581a3785c/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ab8d669-79a3-46b4-8242-fc900c0d4aa5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04c6448f-4dbd-45fb-82f2-76566e554ee4/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25e31cc1-336a-473d-8d79-9c5cdc75e766/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ac5002341373af2b38c26a6eaab34daf 46e812fdf559d1d2b0fbc5bbbc625454 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160777190113280 |
spelling |
Malpartida Yapias, Rafael JuliánConislla Huaroto, Roxana Noemí2019-02-07T16:10:06Z2019-02-07T16:10:06Z2018-06-11RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.), procedentes de la comunidad de Chocorvo provincia de Huaytará – Huancavelica, lo cual es una especie silvestre anual considerado como una maleza, que pertenece a la familia Amaranthaceae del género Amaranthus, y cuyas propiedades hasta ahora aún se desconocían. El análisis fisicoquímico se mostró en porcentaje y fue realizado por los siguientes métodos; humedad (12.32%) por el método NTP 206.011, proteína (12.76%) por el método AOAC 935.39C, grasa (14.70%) por el método NTP 206.017, ceniza (3,77%) por el método AOAC 935.39B, fibra (7.12%) por el método FAO 14/7 y carbohidratos (56.45%) se realizó por DIFERENCIA de peso de la muestra y la suma de los parámetros anteriores (humedad, proteína, grasa, ceniza y fibra). El análisis del perfil de aminoácidos se mostró en unidades de mg aa/g de proteína y fue realizado por el método HPLC (Agilent serie 1200); obteniendo como resultado quince aminoácidos, de los cuales ocho aminoácidos son esenciales tales como: arginina (10.432), isoleucina (32.647), leucina (44.141), lisina (48.429), fenilalanina (40.700), treonina (30.067), valina (38.587) e histidina (54.697); y siete aminoácidos no esenciales tales como: ácido aspártico (63.083), ácido glutámico (55.050), cisteína (14.033), serina (12.303), tirosina (31.403), alanina (19.670) y glicina (18.247) respectivamente. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la estadística descriptiva, haciendo uso de gráficas y tablas. Estos resultados revelan a la semilla de atajo como promisorio, para su uso y aprovechamiento agroindustrial, así mismo establece nuevas prioridades para investigaciones futuras. Palabras clave: Amaranthus hybridus L, semilla, aminoácidos, HPLC.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/2178spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAmaranthus hybridus L semilla aminoácidos HPLC.Ciencia de los alimentosDeterminación de las características fisicoquímicas y perfil de aminoácidos de la semilla de atajo (Amaranthus hybridus L.) procedentes de la comunidad de Chocorvo, provincia de Huaytará - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgroindustrialAgroindustrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/41306d06-7743-4b62-b9fa-28a581a3785c/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ab8d669-79a3-46b4-8242-fc900c0d4aa5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTtesis de semilla de atajo.pdf.txttesis de semilla de atajo.pdf.txtExtracted texttext/plain148370https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04c6448f-4dbd-45fb-82f2-76566e554ee4/downloadac5002341373af2b38c26a6eaab34dafMD54ORIGINALtesis de semilla de atajo.pdftesis de semilla de atajo.pdfapplication/pdf5773172https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25e31cc1-336a-473d-8d79-9c5cdc75e766/download46e812fdf559d1d2b0fbc5bbbc625454MD5120.500.14597/2178oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/21782025-07-17 11:02:05.445https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).