“La epistemología jurídica histórico-crítico y su incidencia en la prescripción de procesos administrativos disciplinarios de los trabajadores de la dirección regional de educación de Huancavelica 2009 – 2015”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “la epistemología jurídica histórico-crítico y su incidencia en la prescripción de procesos administrativos disciplinarios de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009-2015 “ tiene como objetivo general: determinar el nivel de inci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Sánchez, Rubén Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1083
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Epistemología jurídica
Prescripción
Procesos administrativos
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “la epistemología jurídica histórico-crítico y su incidencia en la prescripción de procesos administrativos disciplinarios de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009-2015 “ tiene como objetivo general: determinar el nivel de incidencia de la epistemología jurídica jurídico-histórico crítico en la prescripción de los procesos administrativos disciplinarios de los docentes de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009 - 2015. El problema general formulado es la siguiente: ¿Cuál es la relación de incidencia entre la epistemología jurídica histórico-crítico y la prescripción de los procesos administrativos disciplinarios de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009 - 2015? La hipótesis general planteada es la siguiente: Existe una relación de incidencia directa y significativa entre la epistemología jurídica histórico - crítico y la prescripción de procesos administrativos disciplinarios de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009 - 2015. El ámbito de estudio de la presente investigación es la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. El tipo de investigación básica descriptiva correlacional y el nivel de Investigación correlacional. El método general que se utilizó en el desarrollo de la investigación es el método científico, y los métodos específicos que se utilizaron en el desarrollo de la presente investigación son: el método descriptivo, método histórico y el método analítico. Además se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La Población de estudio, son los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. La Muestra de estudio, estará constituido por 20 casos de prescripción de procesos administrativos disciplinarios. Para la selección de la muestra utilizamos la técnica de muestreo no probabilística. Se estableció la relación de incidencia que se da entre la epistemología jurídica histórico crítico y la prescripción de los procesos administrativos disciplinarios de los docentes de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2009 - 2015. Por lo que los resultados nos demuestran que los abogados que laboran en la Dirección Regional de Educación de Huancavelica como resultado de la aplicación de la encuesta en relación al conocimiento y aplicación de la epistemología jurídica histórico crítico 03 abogados que equivale al 15% se encuentra en el nivel regular en relación al conocimiento y aplicación de la epistemología jurídica histórico crítico; y 17 abogados que equivale a 85% se encuentra en un nivel deficiente. En el mismo sentido, se aplicó una segunda encuesta a los abogados de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica obteniendo los siguientes resultados: 16 abogados o sea el 80% en relación al conocimiento y aplicación de la epistemología jurídica histórico crítico se encuentran en un nivel muy bueno; mientras 04 abogados o sea 20% se encuentra en el nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).