Epistemología

Descripción del Articulo

El presente texto constituye una introducción, estructurada en cuatro partes, sobre la epistemología o filosofía de la ciencia. En la primera se desarrollan conceptos fundamentales como el de “ciencia”, “seudociencia”, “método científico”, etcétera. En la segunda parte se estudia la estructura del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Katayama Omura, Roberto, Pulido Capurro, Víctor
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Método científico
Epistemología
Descripción
Sumario:El presente texto constituye una introducción, estructurada en cuatro partes, sobre la epistemología o filosofía de la ciencia. En la primera se desarrollan conceptos fundamentales como el de “ciencia”, “seudociencia”, “método científico”, etcétera. En la segunda parte se estudia la estructura del conocimiento científico, que según nuestro criterio está conformado por: problemas, hipótesis, leyes y teorías científicas. En la tercera parte se estudian las funciones de la ciencia, que a nuestro entender serían fundamentalmente cuatro: describir, explicar, predecir y retrodecir. Finalmente, en la cuarta parte se estudian temas de ontología de la ciencia y se abordan problemas tales como la naturaleza del conocimiento científico, la realidad o mundo externo, etcétera. El libro culmina con dos apéndices, bastante útiles, sobre la naturaleza de la ciencia y los orígenes de la ciencia moderna en el Perú; esto porque es en el Perú que pensamos y filosofamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).