"Epistemología en enfermería"

Descripción del Articulo

La presentación del texto de Epistemología de Enfermería, comprende cinco capítulos desarrollados de manera sistemática y didáctica. El presente texto será un referente para facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante en la asignatura de Epistemología en Enfermería, de acuerdo a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Castillo, Nancy Susana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Enfermería
Descripción
Sumario:La presentación del texto de Epistemología de Enfermería, comprende cinco capítulos desarrollados de manera sistemática y didáctica. El presente texto será un referente para facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante en la asignatura de Epistemología en Enfermería, de acuerdo a las competencias y contenidos del plan curricular vigente que se dicta en la Facultad de Ciencias de la Salud. El desarrollo de Epistemología en Enfermería es importante, porque contiene formulaciones teóricas establecidas sobre los fundamentos científicos, de carácter lógico, metodológico y dialéctico que se configuran como parámetros ideológicos. Por todo ello queda justificado la necesidad de contar con textos que sean elaborados por docentes para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y así mejorar la calidad educativa en el proceso de formación académica de los estudiantes de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).