Aprendizaje del área psicomotriz en tiempos de pandemia de los estudiantes de una institución educativa del nivel inicial de Pampas – Tayacaja

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de logro de Aprendizaje del área psicomotriz en tiempos de pandemia de los estudiantes de una institución educativa del nivel inicial de Pampas – Tayacaja, la metodología utilizada fue descriptiva, el tipo de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ccanto, Maria Elena, Espinoza Taipe, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Psicomotricidad
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de logro de Aprendizaje del área psicomotriz en tiempos de pandemia de los estudiantes de una institución educativa del nivel inicial de Pampas – Tayacaja, la metodología utilizada fue descriptiva, el tipo de investigación fue básico, desde el modelo cuantitativo, la muestra de estudio estuvo constituido por 21 estudiantes del aula de 5 años de una institución educativa de la provincia de Tayacaja, para el recojo de información se utilizó la técnica de la observación y la entrevista, el instrumento diseñado por los investigadores titulado; escala para evaluar el área psicomotriz en tiempos de pandemia, que fue validado por juicio de expertos. Los resultados fueron analizados considerando cada una de las dimensiones, es así que el 5% de los evaluados presentan Aprendizajes destacados, el 71% Aprendizajes logrados, el 24% Aprendizaje en proceso, de ello se concluye que durante la pandemia la mayoría de estudiantes de 5 años alcanzaron el nivel de Aprendizajes logrado pese a que sufrieron los efectos de la pandemia como la perdida de algún familiar o el contagio de COVID.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).