INCIDENCIA DEL MANEJO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS

Descripción del Articulo

El presente estudio consistente en el rediseño del P.E.I., se desarrolló en las escuelas de la provincia de Parinacochas como estrategia para mejorar la calidad educativa. Toda escuela para alcanzar su futuro deseado, debe diseñar o redefinir sus planes estratégicos que le permitan a corto, mediano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Rosa Collao, Euclides Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3598
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque de equidad educativa.
P.E.I.
calidad educativa
enfoque de relevancia educativa
enfoque de eficiencia y eficacia educativa
Gestión del Conocimiento en el Campo Educativo
Descripción
Sumario:El presente estudio consistente en el rediseño del P.E.I., se desarrolló en las escuelas de la provincia de Parinacochas como estrategia para mejorar la calidad educativa. Toda escuela para alcanzar su futuro deseado, debe diseñar o redefinir sus planes estratégicos que le permitan a corto, mediano y largo plazo cambiar sus escenarios, según la amplitud y complejidad de la misma, ya que esto implica cantidad y calidad de proyectos y actividades que debe ejecutar cada unidad operativa; estas inquietudes han sido motivo de investigación en el presente estudio. La planificación al concebirse como un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, ha tomado en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos, basando su metodología de trabajo en un diagnóstico situacional, el mismo que cimentado sobre una técnica bien aplicada como el FODA e involucrando y comprometiendo a todos los miembros de la comunidad educativa, permite conocer el cómo se encuentra actualmente la organización en todos sus niveles, buscar fortalecer sus debilidades para llegar a posicionarse en un escenario con mejores proyecciones para la institución. Las acciones implantadas en el P.E.I., permiten alcanzar progresivamente las metas deseadas, a fin de establecer cambios en la calidad académica, administrativa e institucional, fortaleciendo la actividad pedagógica diaria, la investigación científica y la difusión cultural a fin de apoyar al campo laboral del País y a la sociedad; aspectos que han sido analizados a profundidad en el diagnóstico situacional, llegando a realizar un direccionamiento estratégico alineado en proyectos de mejora con la finalidad de proponer un plan que optimice la gestión como requerimiento prioritario. Palabras claves: P.E.I., calidad educativa, enfoque de relevancia educativa, enfoque de eficiencia y eficacia educativa, enfoque de equidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).