Factores asociados al Síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martin de Pangoa – Satipo 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martín de Pangoa, Satipo – 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal, con un diseño de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Pomalaya, Karla Erica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de flujo vaginal
Factor de riesgo
Factor protector
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martín de Pangoa, Satipo – 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal, con un diseño de caso control, desarrollado en 120 gestantes, de las cuales 40 fueron gestantes con síndrome de flujo vaginal y 80 gestantes sin la patología, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y a través del estadístico se analizó las asociaciones. Los resultados hallados en el grupo de gestantes que padecen de vaginosis bacteriana fue de tipo vaginosis bacteriana 35.0%; los factores sociodemográficos asociados al síndrome de flujo vaginal fue la edad de 20 a 34 años con p-valor: 0.03 y OR (Exp.(B)):4.6; el nivel secundaria p-valor: 0.02 y OR (Exp(B)):17.5 y los factores no asociados fueron estado civil y ocupación; los factores obstétricos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron el inicio de actividad ≥ 16 años, p-valor: 0.02 y OR (Exp.(B)):0.3 y el antecedente de ITS con p-valor: 0.00 y OR (Exp(B)): 5.4, el contar con una pareja sexual no fue factor asociado por superar pvalor de 0.05; todos los factores clínicos abordados como sobrepeso, obesidad, anemia, diabetes e infección del tracto urinario, no están estadísticamente asociados al síndrome de flujo vaginal. En conclusión, los factores de riesgo asociados al síndrome deflujo vaginal fueron edad 20 a 34 años, el nivel secundario y el antecedente de ITS y el factor protector para el síndrome de flujo vaginal fue inicio de actividad sexual ≥ 16 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).