Factores Causantes del Síndrome de Flujo Vaginal en Gestantes Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2019
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la alta repetición de flujo vaginal en mujeres embarazadas, se ha confirmado una relación confiable entre la sepsis vaginal y las complicaciones del embarazo y el parto, con el objetivo de mejorar la calidad de la salud reproductiva. El control de los flujos vaginales patológicos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5204 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores causantes, flujo, vaginal, gestante. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Teniendo en cuenta la alta repetición de flujo vaginal en mujeres embarazadas, se ha confirmado una relación confiable entre la sepsis vaginal y las complicaciones del embarazo y el parto, con el objetivo de mejorar la calidad de la salud reproductiva. El control de los flujos vaginales patológicos, es primordial para mejorar la salud sexual y reproductiva de los gestantes atendidas en el “Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2019.”. OBJETIVO: Conocer los factores causantes del síndrome de flujo vaginal en gestantes atendidas en el “Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2019.”. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio transversal y de asociación causa y efecto. MUESTRA: Esta representado por el 100% de las gestantes atendidas en el “Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2019.”. Cifra representada por 110 casos. La muestra está representada por 79 gestantes. RESULTADOS: Hemos encontrado en cuanto a diagnostico mediante el laboratorio sobre el tipo de flujo vaginal en gestantes y observamos que: el 66% de gestantes presenta Hongos, el 13% bacterias, el 18% parásitos, el 4% presenta flujo vaginal normal. En relación a la variable tipos de higiene: aseo de los genitales el 53% es deficiente, higiene tras las relaciones sexuales el 62% nunca, higiene tras la defecación el 58% de atrás hacia adelante. En relación a la variable conducta sexual de riesgo: infidelidad de la pareja el 56% nunca, número de parejas el 37% dos parejas, sexo no protegido el 60% no usa condón. En relación a la variable ginecológica: el 56% de gestantes si se realizó PAP, el 49% de gestantes uso los hormonales orales previos al embarazo, el 99% no uso el DIU por lo que él (PAP, DIU) no influyen en el síndrome de flujo vaginal, el resto si influye. CONCLUSIONES: Se concluyó que el tipo de flujo vaginal más frecuente es el flujo vaginal causado por hongos en el “Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2019.”, los factores causantes influyen de manera negativa en el incremento de flujo vaginal patológico en las gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).