Valor de Hemoglobina y sus efectos en Gestantes que Solicitaron Atención en el Nosocomio Carlos Monge Medrano Juliaca 2019

Descripción del Articulo

Durante el proceso de gestación, el cuerpo en la mujer, experimenta cambios significativos en mecanismos fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos encarrilados a vigorizar, amparar y posibilitar el desarrollo del feto; así también se dispone a habilitar el crecimiento de glándulas mamarias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Parada, Blanca Nieves, Quispe Pari, Santiago Cristobal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4517
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor de Hemoglobina y sus efectos en Gestantes
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Durante el proceso de gestación, el cuerpo en la mujer, experimenta cambios significativos en mecanismos fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos encarrilados a vigorizar, amparar y posibilitar el desarrollo del feto; así también se dispone a habilitar el crecimiento de glándulas mamarias y se prepara para amamantar al hijo. La gravidez hace alusión al desarrollo fisiológico de aumento y crecimiento del feto dentro del claustro materno. En la gestación, el organismo de la mujer demanda bastante asimilación nutricional. Una de las maravillas de la biología sin lugar a dudas es el embarazo. La entidad de la futura mamá se focaliza en el incremento de una nueva vida dentro de ella, y la mamá con su usanza diaria puede ayudar a que su gestación se desarrolle de manera impecable. La habituación recomendable para un excelente desarrollo del embarazo con beneficios para la madre y el producto, es practicar alimentación saludable, bien variada y desde luego equilibrada. La imperfección de niveles normales de cianocobalamina, es desbarajuste que se presenta en mujeres grávidas con bastante frecuencia en nuestro medio. En el proceso del embarazo y la lactancia, las mujeres son muy frágiles a necesidades de hierro. Las expectativas aumentan en poblaciones donde la cultura implica prácticas nutritivas carentes de hierro como en la nuestra, teniéndose que recurrir a suplementos de hierro en los controles prenatales de las gestantes. Conservar la valía adecuada de cianocobalamina durante la gravidez de la mujer, ayuda a vigilar la presencia de alguna anomalía durante este proceso protegiendo de esta manera al conjunto de personas mamá y su hijo, hasta el término del proceso, garantizando calidad de vida para ambos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).