Síndrome de flujo vaginal y factores asociados en gestantes atendidas en el centro de salud Chupaca – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Fué establecer si existe una asociación entre factores y síndrome de flujo vaginal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chupaca–2018. Metodología: método científico, deductivo, tipo básica, retrospectiva-transversal, nivel relacional, diseño transversal, no experimental y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Mansilla, Nadesha Areli, Liñán Ricse, Withney Daleshca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de flujo vaginal
factores sociodemográficos
obstétricos
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Fué establecer si existe una asociación entre factores y síndrome de flujo vaginal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chupaca–2018. Metodología: método científico, deductivo, tipo básica, retrospectiva-transversal, nivel relacional, diseño transversal, no experimental y retrospectiva. Población: 360 gestantes y muestra: 310 gestantes por criterios de inclusión y exclusión. Técnica de recolección de datos fue revisión documentaria; el instrumento fue ficha de recolección de datos, validado por juicio de expertos. Resultados: El factor sociodemógrafico con asociación estadisticamente significativa fue ocupación con p valor 0.018. Las variables sin asociación estadísticamente significativa fueron: edad, grado de instrucción y estado civil. Los factores obstétricos: antecedentes de ITS y número de parejas sexuales no tuvieron asociación estadísticamente significativa. Conclusión: No existe asociación entre los factores y el síndrome de flujo vaginal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Chupaca – 2018. Palabras Claves: Síndrome de flujo vaginal, factores sociodemográficos y obstétricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).