Relacion del sindrome de flujo vaginal y el uso de anticonceptivos orales en mujeres de edad fertil en el centro de salud Chupaca -2019
Descripción del Articulo
Introducción: el síndrome de flujo vaginal se caracteriza por presentar flujo, prurito vulvar, ardor, irritación disuria, dispareunia, fetidez vaginal. Objetivo: determinar la frecuencia del síndrome de flujo vaginal en mujeres de edad fértil que acuden al consultorio de obstetricia en el centro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana del Centro |
| Repositorio: | UPECEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/238 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome flujo vaginal método anticonceptivo oral factores sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción: el síndrome de flujo vaginal se caracteriza por presentar flujo, prurito vulvar, ardor, irritación disuria, dispareunia, fetidez vaginal. Objetivo: determinar la frecuencia del síndrome de flujo vaginal en mujeres de edad fértil que acuden al consultorio de obstetricia en el centro de Salud de Chupaca – 2019. Método: estudio de diseño descriptivo no experimental, de corte transversal, retrospectivo. Resultado: Los factores sociodemográficos: grado de instrucción 45%, la mayor procedencia es del barrio Buenos Aires, estado civil convivientes 68.6%, del grupo de encuestadas el 71.6% presentaron síndrome de flujo vaginal y el total de ellas son usuarias de métodos anticonceptivos orales. Conclusiones: Se encontró que, el 71.6% de mujeres que presenta síndrome de flujo vaginal, este está muy por encima de la mitad de la población encuestada. Además, se el 100% de las encuestadas son usuarias del método anticonceptivo oral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).