LOS CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22268 - SUNAMPE - CHINCHA
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico: LOS CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22268 – SUNAMPE- CHINCHA -2017, tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico mediante la implementación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias de aprendizaje. Pensamiento crítico Enseñanza en Educación Primaria cuentos habilidades comunicativas Educación del infante |
Sumario: | El presente trabajo académico: LOS CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22268 – SUNAMPE- CHINCHA -2017, tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico mediante la implementación de lecturas sobre cuentos infantiles como estrategia didáctica. En la Institución Educativa N° 22268 se va proponer estrategias de lectura de cuentos infantiles como herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes y también se implementara estrategias pedagógicas del cuento para favorecer el pensamiento críticoen los estudiantes a través de la lectura. La realización de este trabajo académico se determinó en dos fases, una a principio de año, que se les envía una lista de libros a los padres de familia que los estudiantes leerán en el transcurso del año, ellos leen un libro por periodo del Plan Lector, luego hacen un resumen de cada libro con la identificación de los personajes, el vocabulario desconocido y la realización de un dibujo; con el fin de motivar de alguna forma al estudiante. La segunda fase de este trabajo Académico es cuando los estudiantes no sólo se limiten a resumir la obra, sino que ellos se apropien del texto, lo critiquen y a partir de esto propongan posibles soluciones, ya que lo que deseamos es desarrollar el pensamiento crítico, entendido como una habilidad que se desarrolla por el estudiante a través del “análisis objetivo de cualquier afirmación, fuente o creencia para evaluar su precisión, validez o valor”. Palabras Claves: Pensamiento crítico, Enseñanza en Educación Primaria, cuentos, habilidades comunicativas, estrategias de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).