Uso de aulas virtuales y logros de aprendizaje en biodiversidad en estudiantes de nivel primaria, La Victoria – Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación del uso de las aulas virtuales y en el logro de aprendizajes en biodiversidad en estudiantes de sexto grado nivel primaria, La Victoria - Lima?, el objetivo fue: determinar la relación entre el uso del aula virtual y logros de aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Surichaqui, Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas virtuales
Logros de aprendizajes
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación del uso de las aulas virtuales y en el logro de aprendizajes en biodiversidad en estudiantes de sexto grado nivel primaria, La Victoria - Lima?, el objetivo fue: determinar la relación entre el uso del aula virtual y logros de aprendizaje en biodiversidad, metodológicamente, fue de tipo básico, diseño correlacional, se utilizó el método científico y descriptivo, cuya población y la muestra es de 60 estudiantes elegidos por conveniencia. Teniendo como técnica la observación y la encuesta; con su batería de preguntas en uso de aulas virtuales y una evaluación de logros de aprendizaje de biodiversidad, el que fue validado por jueces. Teniendo como resultados que el 65% hacen uso de las aulas virtuales en forma adecuada y el 53,3% de estudiantes muestran un nivel de logro destacado en el aprendizaje de biodiversidad. Concluyendo, que hay correspondencia significativa, de las dos variables de la presente investigación de 0,761**, a un nivel de 0,01 en el estadígrafo de Pearson. Así como, en las dimensiones de logro de aprendizaje cognitivo, actitudinal y procedimental con índice de Pearson de 0,637**; 0,736** y 0,648**, son significativos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).