Desarrollo de habilidades sociales de los niños de tres a cinco años en la comunidad de Pomacocha – Vischongo, Ayacucho

Descripción del Articulo

Esta investigación consideró como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades sociales de niños de tres a cinco años de la comunidad de Pomacocha – Vischongo, Ayacucho?. La población fue de 26 estudiantes y se consideró la totalidad como muestreo no probabilístico por conveniencia. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuamán Tineo, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/8111
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/8111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Habilidad de relacionarse
Autoafirmación
Expresión de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación consideró como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades sociales de niños de tres a cinco años de la comunidad de Pomacocha – Vischongo, Ayacucho?. La población fue de 26 estudiantes y se consideró la totalidad como muestreo no probabilístico por conveniencia. El objetivo fue determinar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en niños de tres a cinco años dentro de la comunidad de Pomacocha del distrito de Vischongo, región de Ayacucho. Desde el aspecto metodológico, el tipo de investigación fue básica, descriptiva, no experimental de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se usó el Test de Habilidades de Interacción Social de Shadia Abugattas y Maklouf, el cual fue elaborado en el año 2016. Los resultados de la investigación indican que, el 73% presenta un nivel alto de habilidades sociales, seguido del 27% quienes presentan un nivel regular de habilidades sociales, ninguno de los encuestados presenta un nivel bajo de habilidades sociales. Se concluye que, la mayoría de los encuestados manifiestan lo que les interesa y lo que les desagrada, así como también reconocen las emociones de los demás y del mismo modo, participan en las actividades grupales teniendo iniciativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).