Cuidados de enfermería y capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el hospital provincial de Acobamba, Huancavelica - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de Enfermería y la capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Provincial de Acobamba – 2018. Metodología: el tipo fue investigación de tipo descriptiva–correlacional y diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izarra Vera, Gabi Yelena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de autocuidado
Cuidado de enfermería
Estilo de vida
Promoción
prevención
Capacidades
Componente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de Enfermería y la capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Provincial de Acobamba – 2018. Metodología: el tipo fue investigación de tipo descriptiva–correlacional y diseño no experimental de corte transversal correlacional, aplicando el método inductivo – deductivo y de investigación contamos con una población de 125 y una muestra de 82 pacientes con hipertensión arterial respectivamente que acudieron al Hospital Provincial de Acobamba, el muestreo fue probalística aleatorio simple, con alfa 0.05, la técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta y el escalamiento. Resultados: Existe relación significativa entre Cuidado de Enfermería y Capacidad de Autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el hospital provincial de Acobamba -2018; al 5% de significancia estadística. 67,10% de casos el cuidado de enfermería fue de nivel regular y la capacidad de autocuidado también fue regular. 42,70% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en el cuidado de enfermería y las capacidades fundamentales también fueron de nivel regular. 59,80% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en el cuidado de enfermería y nivel regular en el componente de poder. 56,10% de casos tuvieron calificación de nivel regular en el cuidado de enfermería y nivel regular en la capacidad para operacionalizar. 54,90% de casos tuvieron calificaciones de nivel regular en la capacidad de autocuidado y nivel regular en la promoción de estilos de vida y 53,70% de casos presentaron nivel regular en la capacidad e autocuidado y nivel regular en las actividades preventivas. Conclusión: Se ha establecido relación ente los cuidados de Enfermería y la capacidad de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Provincial de Acobamba – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).