Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud y su influencia en las capacidades de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial del área de emergencias en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Febrero - Julio 2014

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la influencia de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en las capacidades de autocuidado en personas con hipertensión arterial que acuden al área de emergencia del HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS de Lima, 2014. Se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Rodríguez, Eyda Nadia, Arisis Vice, José Antonio, La Rosa Marquina, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Autocuidado de capacidad
Salud.
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar la influencia de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en las capacidades de autocuidado en personas con hipertensión arterial que acuden al área de emergencia del HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS de Lima, 2014. Se realizó un muestreo a totalidad, participando 146 sujetos, se les aplicó dos instrumentos. En el estudio se encontré que el 39% de los pacientes presentó una capacidad de agencia de autocuidado buena; y el 31% de los pacientes presenté una capacidad de agencia de autocuidado Muy buenas, el restante capacidad de agencia de autocuidado Baja y Muy Bajas con 19% y 11% respectivamente. Conclusiones: La percepción del paciente de su estado de salud es fundamental para el desarrollo de las capacidades de autocuidado; por eso es fundamental que los profesionales de la salud, intervenga de acuerdo con las capacidades del individuo, para autocuidarse promoviendo apoyo educativo que le permita al paciente modificar su comportamiento, adquirir conocimiento y habilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).