"ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I

Descripción del Articulo

Debido del crecimiento urbanístico y poblacional de la ciudad de Lircay, siempre se habló del conflicto del tránsito vehicular debido a su incrementación descontrolada de vehículos, pero casi poco se mencionó de estudios de optimización del tráfico vehicular, de proyectos de investigación o análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma Mayta, Walter, Zaravia Mallma, Ronald Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2982
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Optimización
semáforo
Red vial
Infraestructura Vial
id RUNH_71e36ed2c268143656de7c492a91059d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2982
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
title "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
spellingShingle "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
Mitma Mayta, Walter
Tráfico
Optimización
semáforo
Red vial
Infraestructura Vial
title_short "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
title_full "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
title_fullStr "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
title_full_unstemmed "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
title_sort "ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"I
author Mitma Mayta, Walter
author_facet Mitma Mayta, Walter
Zaravia Mallma, Ronald Franco
author_role author
author2 Zaravia Mallma, Ronald Franco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñahui Gaspar, Andrés Zósimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitma Mayta, Walter
Zaravia Mallma, Ronald Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Tráfico
Optimización
semáforo
Red vial
topic Tráfico
Optimización
semáforo
Red vial
Infraestructura Vial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Vial
description Debido del crecimiento urbanístico y poblacional de la ciudad de Lircay, siempre se habló del conflicto del tránsito vehicular debido a su incrementación descontrolada de vehículos, pero casi poco se mencionó de estudios de optimización del tráfico vehicular, de proyectos de investigación o análisis para mejorar nuestro sistema de transporte, principalmente en nuestra red vial comprendidas por el jr. Libertad, Jr. Olímpico y av. Gandolini, que es el problema principal debido a que una zona concurrida por los vehículos, debido a la existencia de zonas comerciales, mercados, entidades financieras e instituciones publico privadas que generan un polo de atracción importante de viajes a esta zona en conflicto, además de su limitada infraestructura vial, por esa razón que se realizó esta investigación, para poder contribuir con la sociedad. Por lo que los profesionales de ingeniería civil e ingeniería de tránsito, como objetivo elementa es proporcionar soluciones a cada uno delo los problemas cotidianos con respecto al tránsito diario. Partiendo de un problema para así darle una solución loable, por tales motivos nace este tema de investigación que tiene como objetivo, realizar estudio de tráfico vehicular en la red vial de la localidad de Lircay, con el propósito de identificar los problemas suscitados actualmente en la localidad del Lircay – Angaraes. El incremento del parque automotor, está conllevando al congestionamiento y tráfico vehicular y a bajos niveles de servicio con la que operan las vías de las zonas urbanas. El actual trabajo de investigación se realizó de acuerdo al Manual de Capacidad de carreteras “Haghway Capacity Manual, HCM” el cual nos conlleva a determinar volúmenes de tránsito en las horas críticas de un día, los ciclos de semáforos, los anchos de vías, las velocidades máximas en zonas urbanas y la capacidad, el cual estos resultados se plasmaran en tablas en el cual se confirmaran los problemas existentes en los puntos de estudios, y serán desarrollados mediante gráficos y figuras según HCM y la SIECA. Este proyecto se dirigió principalmente a la evaluación de tráfico y optimización de los flujos vehiculares y tiempos de fases de los semáforos de 6 intersecciones, 5 semaforizadas y 1 un semáforo en estado obsoleto, ubicadas en la Red vial de la ciudad de Lircay que comprende el Jr. Libertad, Jr. Olímpico, Av. Gandolini; donde se realizó la recolección de los volúmenes vehiculares y tiempos de fases de los semáforos, como fuente de información para la desarrollo, mediante el uso de software Microsoft Excel (Exel), así se pudo determinar la capacidad vial y niveles de servicio de la situación actual y posteriormente la optimización, esto con el fin de proponer mejoras en las intersecciones de la muestra investigada de la ciudad de Lircay. Terminando con las conclusiones y recomendaciones con la finalidad de que este trabajo de investigación se útil para estudios posteriores que se puedan realizar. Palabras clave: Tráfico, Optimización, semáforo, Red vial
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T21:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T21:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2982
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8405be6d-d190-4f59-99b3-369cf5f83f37/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ccf2caa6-6523-48b8-b938-e3168421554b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/40fc1303-f8fd-441d-8b68-d464a40c8c9e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28dbb644-fd30-4b25-879e-a2518d61a69f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f878571b0a350bb255e31b61efc0642
3ad384e51720718bbebaa257deb32c62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160794901610496
spelling Ñahui Gaspar, Andrés ZósimoMitma Mayta, WalterZaravia Mallma, Ronald Franco2020-03-10T21:19:18Z2020-03-10T21:19:18Z2019-11-20Debido del crecimiento urbanístico y poblacional de la ciudad de Lircay, siempre se habló del conflicto del tránsito vehicular debido a su incrementación descontrolada de vehículos, pero casi poco se mencionó de estudios de optimización del tráfico vehicular, de proyectos de investigación o análisis para mejorar nuestro sistema de transporte, principalmente en nuestra red vial comprendidas por el jr. Libertad, Jr. Olímpico y av. Gandolini, que es el problema principal debido a que una zona concurrida por los vehículos, debido a la existencia de zonas comerciales, mercados, entidades financieras e instituciones publico privadas que generan un polo de atracción importante de viajes a esta zona en conflicto, además de su limitada infraestructura vial, por esa razón que se realizó esta investigación, para poder contribuir con la sociedad. Por lo que los profesionales de ingeniería civil e ingeniería de tránsito, como objetivo elementa es proporcionar soluciones a cada uno delo los problemas cotidianos con respecto al tránsito diario. Partiendo de un problema para así darle una solución loable, por tales motivos nace este tema de investigación que tiene como objetivo, realizar estudio de tráfico vehicular en la red vial de la localidad de Lircay, con el propósito de identificar los problemas suscitados actualmente en la localidad del Lircay – Angaraes. El incremento del parque automotor, está conllevando al congestionamiento y tráfico vehicular y a bajos niveles de servicio con la que operan las vías de las zonas urbanas. El actual trabajo de investigación se realizó de acuerdo al Manual de Capacidad de carreteras “Haghway Capacity Manual, HCM” el cual nos conlleva a determinar volúmenes de tránsito en las horas críticas de un día, los ciclos de semáforos, los anchos de vías, las velocidades máximas en zonas urbanas y la capacidad, el cual estos resultados se plasmaran en tablas en el cual se confirmaran los problemas existentes en los puntos de estudios, y serán desarrollados mediante gráficos y figuras según HCM y la SIECA. Este proyecto se dirigió principalmente a la evaluación de tráfico y optimización de los flujos vehiculares y tiempos de fases de los semáforos de 6 intersecciones, 5 semaforizadas y 1 un semáforo en estado obsoleto, ubicadas en la Red vial de la ciudad de Lircay que comprende el Jr. Libertad, Jr. Olímpico, Av. Gandolini; donde se realizó la recolección de los volúmenes vehiculares y tiempos de fases de los semáforos, como fuente de información para la desarrollo, mediante el uso de software Microsoft Excel (Exel), así se pudo determinar la capacidad vial y niveles de servicio de la situación actual y posteriormente la optimización, esto con el fin de proponer mejoras en las intersecciones de la muestra investigada de la ciudad de Lircay. Terminando con las conclusiones y recomendaciones con la finalidad de que este trabajo de investigación se útil para estudios posteriores que se puedan realizar. Palabras clave: Tráfico, Optimización, semáforo, Red vialTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2982spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTráfico Optimización semáforo Red vialInfraestructura Vial"ESTUDIO DE TRAFICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED VIAL QUE COMPRENDE EL JR. LIBERTAD, JR. OLÍMPICO Y AV. GANDOLINI DE LA CIUDAD DE LIRCAY - ANGARAES"Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8405be6d-d190-4f59-99b3-369cf5f83f37/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ccf2caa6-6523-48b8-b938-e3168421554b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-MITMA MAYTA Y ZARAVIA MALLMA.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-MITMA MAYTA Y ZARAVIA MALLMA.pdfapplication/pdf12659415https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/40fc1303-f8fd-441d-8b68-d464a40c8c9e/download1f878571b0a350bb255e31b61efc0642MD51TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-MITMA MAYTA Y ZARAVIA MALLMA.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-MITMA MAYTA Y ZARAVIA MALLMA.pdf.txtExtracted texttext/plain229855https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28dbb644-fd30-4b25-879e-a2518d61a69f/download3ad384e51720718bbebaa257deb32c62MD5420.500.14597/2982oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/29822020-03-18 03:00:39.607https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).