Aplicación del manual de capacidad de carreteras 2010 y el software SYNCHRO 8.5 para la optimización de los semáforos en el centro de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es aplicar el Manual de Capacidad de Carreteras y el software SYNCHRO para la optimización de los semáforos en las distintas intersecciones del centro de la ciudad de Juliaca. La metodología se enfocó en un estudio descriptivo para lo cual se realizó el af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Zuñiga, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11614
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de Semáforos
Transportes
Transportes y Gestión Vial
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es aplicar el Manual de Capacidad de Carreteras y el software SYNCHRO para la optimización de los semáforos en las distintas intersecciones del centro de la ciudad de Juliaca. La metodología se enfocó en un estudio descriptivo para lo cual se realizó el aforo vehicular y reglaje de los semáforos en las intersecciones semaforizadas, se determinó cuatro puntos de muestreo que corresponden exclusivamente a las intersecciones con mayor flujo vehicular. Se logró determinar niveles de servicio con una valoracion “F” en horas punta (12:45 pm a 13:45 pm) al aplicar las herramientas Manual de Capacidad de Carreteras (HCM), el cual divide el flujo vehicular en dos situaciones a) flujo ininterrumpido y b) flujo interrumpido. Para esta investigación se empleó el flujo interrumpido que es el que se emplea para arterias urbanas. Por otro lado SYNCHRO es un software que nos permite modelar y simular el flujo vehicular en base a los resultados obtenidos, ambas herramientas se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico. Los resultados que se obtuvo en esta investigación para las condiciones existentes fueron niveles de servicio deficientes con valoración “F” y tiempos de verde de los semáforos muy elevados siendo el más crítico el jr. San Martin con jr. Mariano Núñez con 113 seg., se concluye que al aplicar las herramientas HCM y SYNCHRO, se mejoró los niveles de servicio, optimizando los tiempos de distribución de los semáforos en sus distintas fases; verde, ámbar y rojo. Obteniéndose un nuevo ciclo de semáforo de 70 seg., para el jr. San Martin con jr. Mariano N. y de 90, 70, 75 seg, para las intersecciones jr, San Román con los jirones 2 de Mayo, Cuzco y Bolívar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).