“LOS CUENTOS INTERACTIVOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO – PISCO”

Descripción del Articulo

Trabajo académico que busca describir la incidencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa César Vallejo Pisco, respondiendo a la necesidad de mejorar los niveles de comprensión lectora en esta Institución Educativa detectada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Oré, Ángela Mercedes, Bellido Espinoza, Analy Cintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3811
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
cuentos interactivos y niveles de comprensión lectora
Comprensión lectora
Descripción
Sumario:Trabajo académico que busca describir la incidencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa César Vallejo Pisco, respondiendo a la necesidad de mejorar los niveles de comprensión lectora en esta Institución Educativa detectada mediante los instrumentos de recolección de datos. El presente trabajo se ha desarrollado mediante el método descriptivo, empleando la técnica de aplicación de una lista de cotejo que permitió conocer en que situación se encontraban los estudiantes en los tres niveles de la comprensión lectora. El estudio plantea alternativas de soluciónmediante la aplicación de cuentos interactivos que se pueden aplicar para mejorar los tres niveles de comprensión lectora. Palabras clave: comprensión lectora, cuentos interactivos y niveles de comprensión lectora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).