La autonomía de los niños y niñas de 3 años de una I.E.I del distrito de Paramonga - Barranca - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: La autonomía de los niños y niñas de 3 años de una I. E. I. del distrito de Paramonga-Barranca-Lima; tuvo como finalidad establecer de qué manera podemos contribuir a que nuestros infantes logren un correcto desarrollo de su autonomía, por lo cual se planteó el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Socio afectiva Cognitivo Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: La autonomía de los niños y niñas de 3 años de una I. E. I. del distrito de Paramonga-Barranca-Lima; tuvo como finalidad establecer de qué manera podemos contribuir a que nuestros infantes logren un correcto desarrollo de su autonomía, por lo cual se planteó el siguiente problema general: ¿Cuál es el nivel de autonomía de los niños y niñas de 3 años en una I. E.I. del distrito de Paramonga-Barranca - Lima? , el método empleado fue el básico, de nivel descriptivo, no experimental y se empleó el enfoque cuantitativo, empleando como técnica a la guía de observación y como instrumento a la lista de cotejo. En nuestro trabajo de investigación se trabajó con una población de 50 estudiantes de 3 años de una I. E.I. antes mencionada, de los cuales 30 de ellos formaron parte de una muestra aplicando el muestreo probabilístico. El objetivo general fue determinar el nivel de autonomía de los niños y niñas, así como también identificar el nivel socio afectivo, cognitivo y comunicativo de los alumnos. Los resultados obtenidos nos demostraron que, el 56.7% de ellos tienen un nivel de autonomía satisfactorio o integral respecto a la dimensión socio afectiva, el 43.3% tiene un nivel de autonomía satisfactorio o integral respecto a la dimensión nivel cognitivo y el 26.6% tiene un nivel de autonomía satisfactorio o integral respecto a la dimensión nivel comunicativo. Concluyendo que, el 50% de los alumnos tienen un nivel de autonomía satisfactorio o integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).