Ejercicios eurítmicos como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo psicomotriz en estudiantes de 4 años de la I.E.I N°30001 – 54 “El Progreso”- Satipo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Ejercicios eurítmicos como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo psicomotriz en estudiantes de 4 años de la I.E.I. N°30001 – 54 “El Progreso”- Satipo, se realizó a causa de que se observó que los niños de 4 años no realizan actividades para su desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Chihuan, Flor de Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotriz
Ejercicios eurítmicos
Socio afectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Ejercicios eurítmicos como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo psicomotriz en estudiantes de 4 años de la I.E.I. N°30001 – 54 “El Progreso”- Satipo, se realizó a causa de que se observó que los niños de 4 años no realizan actividades para su desarrollo psicomotriz, y cuando realizan juegos en horarios libres, no interiorizan los juegos como debería de ser, con movimientos coordinados, acompañados de músicas y con guía de la maestra, llevando a cabo así la estrategia didáctica de los juegos eurítmicos; el trabajo tuvo como objetivo determinar en qué medida influyen los ejercicios eurítmicos como estrategia didáctica para el desarrollo psicomotriz, en estudiantes de 4 años de la I.E.I N°30001 - 54 “El Progreso”- Satipo, 2021, se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño pre experimental; se usó la técnica de observación y el instrumento de ficha de observación, el análisis de datos obtenidos se realizaron en el programa SPSS versión 25, teniendo como resultados en el post test que 70% de la muestra alcanzó el nivel esperado, significando que la estrategia si influenció en la variable dependiente “desarrollo psicomotriz” ya que en el pre test solo 5% de los estudiantes llegaron al nivel esperado, el nivel de sig. es 0,000 < 0,05 por lo que aceptamos la Hi, llegando a la conclusión que la estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo psicomotriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).