Aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Santa Anita-Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Santa Anita-Lima, 2022”, que tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de un Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Sulca, Santos, Torres Vásquez, Margot Marieni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Responsabilidad individual y de equipo
Interdependencia positiva
Interacción estimuladora
Gestión interna del equipo
Evaluación del equipo
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Santa Anita-Lima, 2022”, que tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Santa Anita; se ejecutó dentro del enfoque cuantitativo de tipo básica, con un diseño no experimental, de variante correlacional transversal. Teniendo a 42 estudiantes como muestra a la que se le aplicó dos cuestionarios de veinte preguntas cada uno, referente al uso del aprendizaje colaborativo y al desarrollo del pensamiento crítico. Los resultados de esta investigación muestran que el 76,2% de los estudiantes perciben que el uso del aprendizaje colaborativo es de nivel regular y el 59% de ellos consideran que el pensamiento crítico es de nivel también regular. Finalmente se llega a la conclusión que existe una relación significativa entre el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico; con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,904 y un nivel de significancia de 0,00; por lo que a mayor uso del aprendizaje colaborativo mayor es el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).