Procrastinación académica y proyecto de vida en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los estudiantes universitarios están sometidos a diversos cambios emocionales como aumento de estrés, ansiedad e impulsividad ocasionando una postergación de la realización de tareas y preparación académica reflejándose en una escasa motivación para la formulación de su proyecto de vid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Antecedentes: Los estudiantes universitarios están sometidos a diversos cambios emocionales como aumento de estrés, ansiedad e impulsividad ocasionando una postergación de la realización de tareas y preparación académica reflejándose en una escasa motivación para la formulación de su proyecto de vida. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y proyecto de vida en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Métodos: Se realizó un estudio de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental transversal. Involucro a 74 estudiantes universitarios seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los datos se recopilaron mediante la escala de procrastinación académica y la escala de proyecto de vida. El análisis de datos re realizó utilizando la prueba de normalidad y el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se observó una correlación negativa significativa entre la procrastinación académica y proyecto de vida (P= -0,001). Además, el 44,6% de los estudiantes tienen una procrastinación media con un proyecto de vida medio, mientras que el 54,1% de presentan una procrastinación media y el 83,8% presentan un proyecto de vida medio. Conclusión: Este estudio índico que la procrastinación académica, así como sus componentes (hábitos socioculturales, indecisión, evitación y activación) no se relaciona con el proyecto de vida en los estudiantes de la Facultad de Enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).