Expresión corporal y autoestima en niños de 5 años en un jardín multigrado de la provincia de Yauyos
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre expresión corporal y autoestima en niños de 5 años en un jardín multigrado en la provincia de Yauyos 2023. El estudio fue de tipo básica, nivel correlacional, método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La población y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8104 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8104 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autoestima Expresión Cognitivo Afectivo Conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre expresión corporal y autoestima en niños de 5 años en un jardín multigrado en la provincia de Yauyos 2023. El estudio fue de tipo básica, nivel correlacional, método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 20 niños de 5 años de edad. Se aplicó el cuestionario lenguaje corporal adaptado para niños de preescolar y el inventario para medir la autoestima infantil. Los resultados demostraron que del 100% de los niños de 5 años de edad, el 45% determinan un nivel regular en expresión corporal, el 35% presentaron una categoría de nivel malo y solo el 20% fue buena. Por otra parte, la autoestima se encontró en un nivel regular y baja en un 40%, solo el 20% fue alta. Concluye que la expresión corporal y la autoestima en niños de 5 años en un Jardín multigrado en la provincia de Yauyos, fue positiva fuerte y significativa con un coeficiente de Pearson de 0.865 y un p=0.000 lo que indica que ambas variables se relacionan permitiendo que se acepte la hipótesis alterna y se rechace la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            